OFRECIDO POR PRIM SPA DESDE MADRID

I. Tema de la semana. El valor de las cadenas (I)

1538 palabras. 8 minutos de lectura. 32 fuentes.

En Suez, un megacarguero clavado en la costilla del canal ha taponado la principal ruta marítima comercial Asia-Europa durante 6 días. El incidente amontonó 450 barcos a las puertas del cuello de botella por el que atraviesa un 13% del comercio marítimo mundial, y un 10% del petróleo. «Tras años de Bitcoin, posiciones cortas, credit default swaps y millones de otras cosas que no entiendo alivia escuchar que el comercio global peligra porque un barco grande se ha atascado en un canal», comentaban por redes sociales. De propiedad japonesa, operatividad taiwanesa, logística alemana y bandera panameña, el buque Ever Given contiene las interdependencias y los riesgos de la globalización comercial.

  • El bloqueo de Suez es el corte más reciente en las cadenas de suministro globales. Se suma a los apagones tejanos que inhabilitaron sus plantas petroquímicas–y de paso a la maquila mexicana–, al acopio chino de metales raros, la escasez de containers mundial, el fuego en la planta de la nipona Renesas Electronics, o la pugna por los chips de la monopolística Taiwan Semiconductor Manufacturing Co que tratamos aquí. Y es que la propia pandemia es–primordialmente–un gigantesco shock de oferta global, que ha dejado en evidencia la fragilidad de unas cadenas hiperdesplegadas.  

En Calgary, lo sucedido en un recodo egipcio carga de razón a los ejecutivos de la Canadian Pacific Railway. A falta del visto bueno del regulador, su compra de la Kansas City Southern por $29.000m integrará 30.000km de vías férreas, formando una «T» que atraviesa Norteamérica y desciende por el heartland estadounidense, hasta el puerto de Lázaro Cárdenas en el Pacífico mexicano. O como dice el FT, «piezas de autos de Monterrey a Detroit. Propano de Alberta a Texas. Maíz de Iowa a México».

  • La adquisición apuesta por una integración más perfecta del bloque comercial norteamericano sobre las bases del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En su primer año, el «NAFTA 2.0» es a la vez guía y póliza de seguro del megaproyecto ferroviario.

  • Habla el CEO de la Kansas City Southern, Patrick Ottensmeyer, días antes de que encallara el Ever Given: «La pandemia nos ha enseñado que las cadenas de suministro extensas implican un riesgo mayor del que muchas compañías industriales están dispuestas a tolerar, y creo que hay una tendencia en la estrategia de cadenas de suministro de encogerlas y eliminar sus riesgos».

Cómo funciona. Ya existen trenes transfronterizos en Norteamérica. Atraviesan el Río Bravo hasta los centros y puertos industriales de México. Pero exigen cambios de locomotora y tripulación entre vías. Los cambios se dan en el hub de Kansas City, Misuri, el cual comparten Canadian Pacific y Kansas City Southern. La lógica del acuerdo entre ambas es restar fricción.

  • «Una vía ferroviaria más eficiente estaría en una posición más fuerte de capturar cuota de mercado de la industria camionera. También alteraría el cálculo del flete de aquellas compañías que estén contemplando relocalizar parte de sus cadenas de suministro a Norteamérica», cuentan desde Bloomberg.

  • El deal profundizará la integración de la potente industria automovilística norteamericana. La Kansas City Southern sirve a 16 fábricas automotrices mexicanas, que a su vez se encuentran en una posición envidiable para dominar en vehículos eléctricos, como ya apuntamos. «La nueva franquicia atará los cinturones industriales automovilísticos de Ontario, Midwest y México», cuenta el CMO de Canadian Pacific al FT.

Un repliegue icónico. El legendario fabricante de circuitos integrados estadounidense Intel ha anunciado una inversión de $20.000m en dos fábricas de microchips en el estado de Arizona. La sobredependencia de Asia y sus ramificaciones geopolíticas imbuyen el pensamiento de la alta dirección de Intel.

En perspectiva. El Covid ha revelado la fragilidad de las cadenas de suministro que conectan las tres grandes placas industriales: Norteamérica, Europa y Extremo Oriente. La pérdida de densidad de las cadenas es consecuencia de la exportación de capital al sur global en búsqueda de rendimiento durante los noventas. La deslocalización abarcaba riesgos–o sea, costes–económicos, políticos, sociales y ecológicos que han ido reflotando en las cuentas de multinacionales y hogares–y también en los parlamentos–al menos desde 2016. Y es que la producción industrial de manufacturas avanzadas soportaba salarios altos, que a su vez aseguraban la estabilidad al cuerpo político y social occidental. Una externalidad a menudo obviada por los apóstoles de la eficiencia.

La clave. Si desde la caída del muro de Berlín el mundo se encoje y La tierra es plana, lo es a regañadientes. Desde hace ya un lustro, el péndulo de la globalización está de vuelta. La cuestión es a que nivel ocurrirá el repliegue de las cadenas de suministro ¿Cuál es el estadio óptimo para la reintegración: local, regional, nacional o bloque comercial? Multinacionales y estados procuran el correcto equilibrio entre eficiencia y resiliencia (me había prometido no usar este palabro al comenzar a escribir el hilo).

  • México está integrado en un potente bloque. Pero Sudamérica aún es excesivamente periférica con respecto a las cadenas de valor globales. El comercio e integración intrabloque del Mercosur, por ejemplo, no termina de despegar. «Lo que debía ser una celebración sin estridencias por los 30 años del tratado del bloque que integran Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay ha derivado en un intercambio de reproches entre los presidentes. La mecha la prendió Luis Lacalle Pou...el uruguayo consideró a Mercosur un “lastre” a las necesidades de apertura comercial de su país. “No debe ser un lastre, no estamos dispuestos a que sea un corsé en el cual nuestro país no se pueda mover, por eso hemos hablado de flexibilización”, dijo. El argentino Alberto Fernández recibió el recado, porque es su país quien con más energía se opone a que los miembros puedan negociar acuerdos por fuera del bloque. Sin diplomacia, invitó a su par uruguayo a “abandonar el barco” si consideraba que “la carga” de Mercosur es demasiado pesada», reporta El País.

  • El tratado comercial del bloque con la Unión Europea continua en el limbo de Bruselas, atacado por la curiosa alianza de los lobbies ecologista y agroindustrial. Todo a pesar de la presidencia rotativa portuguesa de la UE, afín a Latam sobre el papel.

Más a fondo: Suez vs. Panamá. Naturalmente, un americanista se pregunta cómo repercute el incidente de Suez en otro nudo comercial como es el canal de Panamá. Ambos compiten por un tráfico muy específico: el dirigido de Asia a la costa este de EEUU. Según un oficial de la autoridad portuaria de Carolina del Sur «existe una línea definitiva, que existe en algún punto entre Hong Kong y Vietnam. Al sur de esa línea, la distancia en millas hasta Nueva York es menor vía Suez. Al norte, obviamente, la distancia es menor por la ruta de Panamá». A la hora de optar por Atlántico o Pacífico, además de la distancia, es preciso considerar otras dos variables: Suez soporta barcos más grandes, pero Panamá por lo general ofrece tarifas más bajas.

  • Hay un tercer competidor: fletar hasta los puertos californianos de Los Ángeles y Long Beach y remolcar los contenedores a través de EEUU. No obstante, estos puertos enfrentan su propio reto de congestión. La opción aérea está en una liga propia. Según el FT, la tarifa es de $2-3/kg, mientras que un contenedor está en los $0,04/kg.

  • Sólo una fracción del tráfico atascado en Suez tenía EEUU como destino. Ante el atasco, las navieras tenían tres opciones a) esperar, b) rodear el cabo de buena esperanza sudafricano o c), redirigir en origen. La actuación de la chileno-alemana Hapag-Lloyd nos ofrece una idea de las proporciones: 9 de sus buques esperaron, y 6 fueron redirigidos salvando el cabo africano. Entre los redirigidos, 3 cubrían rutas a Europa, y 3 a la costa este de EEUU, reportó el WSJ.

El personaje histórico. El francés Ferdinand De Lesseps (1805-1894) es el otro denominador común de Suez y Panamá. Conquistó el éxito como principal promotor de Suez, fracasó estrepitosamente en América. Y es que cuenta el historiador pop David McCullough en su clásico sobre el canal de Panamá que De Lesseps era más diplomático que ingeniero.

  • Curiosamente, De Lesseps fue seguidor y continuador del pensamiento y obra del temprano socialista utópico Henri de Saint-Simon. Durante una visita a México, el propio Saint-Simon había presentado sin éxito al Virrey español un canal que uniera Pacífico y Atlántico.

  • En 1956, Amadeo Bordiga, fundador el Partido Comunista Italiano, dedicó estas líneas a Suez y a Panamá: «Suez era aún una operación honrosa–hasta gloriosa–de la joven burguesía, junto a aquellas consideradas de época por el Manifiesto Comunista. Quizás fue una de las últimas. Ya cuando se intentó Panamá, colapsó rápidamente entre la suciedad y el escándalo...Según la concepción marxista, la empresa del capitalismo, dirigida a conectar el mundo y sus rincones más remotos, es condición para su transformación socialista».

En el radar. Rusia ha aprovechado el incidente de Suez para seguir promocionando la alternativa de «su» Ruta marítima del Norte, la cual une Atlántico y Pacífico, pasando cerca del Polo Norte, bordeando la inhóspita costa septentrional de Rusia, y descendiendo por el estrecho de Bering. Aún poco concurrida por la fricción que supone el hielo–33m de toneladas anuales comparables a los 3m de toneladas diarios de Suez–el calentamiento global podría habilitarla. En el último boletín, tratamos los incentivos de Rusia respecto al calentamiento global.

Más a fondo:

  • UNZ: Broke: Suez. Woke: NSR.

  • Timelapse del trayecto a través del canal de Suez desde el puente de un navío

  • Forbes: El impacto estadounidense del bloque de Suez será mínimo, concentrado en la costa este.

II. Repaso regional

830 palabras. 4 minutos de lectura. 17 fuentes.

O Centrão no se compra, solo se alquila. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sacudido a seis miembros de su gabinete, incluidos los de defensa, justicia y exteriores. La movida responde en gran parte al «bloque fisiológico» de legisladores del Centrão. Aun estando en tenue alianza con Bolsonaro, el bloque siempre se reserva el poder del impeachment, y por tanto un gran poder de negociación para atraer concesiones y partidas presupuestarias hacia sí mismo.

  • Ernesto Araujo, ya exministro de exteriores, singular antiglobalista, figura perfectamente trágica, fue cesado acusado de falta de pragmatismo por sus críticas a China, cuyas vacunas Brasil necesita. Por otra parte, la semana acaba con nuevas jefaturas en los tres ejércitos brasileños. El excapitán Bolsonaro ha chocado con la cúpula militar, cercana al exministro de defensa Fernando Azevedo e Silva.

La contrarreforma. Tras cargar contra el mercado mayorista eléctrico a comienzos de marzo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha propuesto una reforma de la Ley de Hidrocarburos de México. Busca convertir a Pemex en el garante último de la seguridad y la «soberanía energética» mexicana.

  • AMLO es reacio a las importaciones del barato gas tejano. El corte de suministro de comienzos de año tras el Arctic blast ha jugado a su favor. Además, como ya contamos, AMLO sigue de cerca el auge del precio del petróleo, savia vital de Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE). Cual Deus ex machina, la revalorización del crudo podría reconvertir a ambos colosos estatales, agujeros insondables para el fisco, en útiles palancas redistributivas, abaratadoras de la factura de la luz, y ganadoras de votos en las elecciones federales de junio. La incansable voluntad política de un hombre se erige frente a la letra del T-MEC y la inexorable integración económica que recoge.

Se aproxima el superdomingo electoral del 11-A. Ecuador viene de una primera vuelta presidencial en la cual sorprendieron por su desempeño el emprendedor político Yaku Pérez y el empresario centroizquierdista Xavier Hervas. Sin embargo, la segunda vuelta se disputa a lo largo del tradicional eje correísmo-anticorreísmo. El consenso de las encuestas electorales da una mínima ventaja al candidato de la derecha Guillermo Lasso, quien habría recortado distancias con el apadrinado del correísmo Andrés Arauz.

  • En las presidenciales peruanas el campo está completamente fragmentado. Según los últimos sondeos, asoma la cabeza Yonhy Lescano, populista económico y conservador social. La derecha dura, popular y cristiana del empresario Rafael López Aliaga ha cobrado fuerza. Postula como outsider en un sistema político falto de insiders. Dicho de otro modo, en un sistema que adolece de partidos políticos camaleónicos o vírgenes, y de falta de gestores serios. En el polo opuesto está la progresista Verónika Mendoza, la candidata del Grupo de Puebla. Parece que nadie logrará la mitad de los votos por lo que habrá balotaje en junio.

El candidato del blockchain. La explosión de la tecnología blockchain no le es ajena a Latam. De hecho, por pura necesidad, Venezuela ha sido pionera de monedas supra y paraestatales, incluso antes de que las criptomonedas Bitcoin y Ethereum recibieran atención mediática. En junio, el primer fondo denominado enteramente en Bitcoin debutará en la bolsa brasileña (el segundo en las Américas, tras Canadá).

  • Otro candidato a la presidencia del Perú, Hernando de Soto, a quien ya perfilamos aquí, destaca en este ámbito. El corazón de su praxis económica–en parte vencedora del terrorismo de Sendero Luminoso–consiste en sacar a los pobres de la informalidad dotándolos de derechos de propiedad reconocibles sobre los cuales apalancarse. El blockchain le vino como anillo al dedo. La tecnología tiene la capacidad de actuar como notario y registro público de manera simultánea y descentralizada, allá donde el estado no llega. Por ejemplo, en la caucásica Georgia, donde De Soto ya ha aplicado una síntesis de teoría y tecnología.

Chao Argentina. Argentina ha formalizado su salida del Grupo de Lima: el bloque geopolítico de intensidad variable afín a la opción Guaidó como salida para Venezuela. La excusa del canciller Felipe Solá ha conseguido arrancarnos una sonrisa. «"La salida del Grupo de Lima fue formalizar lo mismo que veníamos haciendo desde el 10 de diciembre de 2019, ya no participábamos", sostuvo Solá...Asimismo, manifestó que le comunicaron esa decisión al Departamento de Estado [EEUU] que "no hay cambios" en la relación con Venezuela. "Esto no es ningún cambio en nuestra política internacional, ni en nuestra política con Venezuela», recoge Clarín.

  • Desde el mismo medio, un analista habla de la cristinización de la política exterior, en referencia a la poderosa expresidenta, hoy vicepresidenta. «La decisión del Gobierno de dejar el Grupo de Lima, crítico del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, lo aleja de EEUU cuando se negocia con el FMI». O lo que es lo mismo, lo acerca a México, Bolivia y Venezuela, añadiríamos. Otro comentarista habla de un alejamiento del pragmatismo socialdemócrata. Por nuestra parte–como el mercado y la propia Cristina Kirchner cuando elige que mensaje enviar al interior y al exterior del país–tenemos la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre.

UN MENSAJE DE PRIM SPA

Prim Spa es la empresa líder en diseño, construcción y equipamiento de zonas spa-wellness en España y el Caribe. Nos avalan más de 500 proyectos de referencia, entre ellos el exclusivo Zentropia Palladium Spa & Wellness de Costa Mujeres (México), y los icónicos hoteles Four Seasons y Villamagna de Madrid.

En Latam, contamos con una sede regional en México, más delegaciones comerciales y técnicas en Cuba, República Dominicana, Panamá y Chile. Formamos parte del grupo familiar español Prim—el único de su sector cotizado en bolsa—con una trayectoria de más de 150 años al servicio de la salud.

ALAMÁN

III. Chile: vislúmbrase la copia feliz del Edén

992 palabras. 5 minutos de lectura. 9 fuentes.

La cuestión constitucional consume a Chile. El pasado domingo, el presidente Sebastián Piñera se mostró deseoso de aplazar las elecciones del fin de semana del 10 abril hasta el 15 de mayo, en vista del repunte en casos de Covid-19. Las fechas estaban señaladas para que los chilenos eligiesen a los integrantes de la Convención Constitucional, así como también a sus gobernadores regionales y autoridades municipales. Al momento de redactarse este artículo, el proyecto de ley ha superado su primer obstáculo en la Cámara de Diputados y se encuentra ahora a disposición del Senado, donde previsiblemente será aprobado.

  • Sorprenderá a algunos la temible crisis sanitaria chilena. Chile ha tenido, recordemos, una exitosísima campaña de inoculación, llegando a liderar el tablero mundial. El saliente Piñera, cuyo mandato podría tildarse, generosamente, de gris, se preocupa hoy por su legado, por cómo fallará la Historia en su juicio de residencia; en consecuencia, lo ha hecho casi todo bien, negociando hábilmente las compras de vacunas. Sin embargo, las restricciones a la ciudadanía se aligeraron en diciembre, época de vacaciones en el hemisferio sur, y el Gobierno ha cerrado sus fronteras, confinado al 83% de la población e impuesto un toque de queda a partir de las 21:00.

En el retrovisor. Chile atraviesa un «estallido social» desde octubre de 2019, cuando el alza en la tarifa de transportes públicos de Santiago, la ínfima valoración de la clase política y el descontento económico detonaron un sinnúmero de protestas y disturbios. Después de cuantiosas pérdidas materiales —y no pocos muertos y heridos—, el 78,28% del electorado chileno manifestó su deseo de reemplazar la Constitución de 1980. Ante semejante fervor popular, no tardó en cundir el pánico en sectores conservadores y empresariales; les dan la razón quienes aún hablan de «una Constitución que ponga fin al patriarcado».

Sí, pero. Al igual que no hay comunismo de guerra leninista que no se tope con su Nueva Política Económica —mediante la cual el naciente Estado soviético buscó la estabilización económica bajo una suerte de apertura al libre mercado—, tampoco podrá la nueva constitución eludir a sus redactores. En la opinión de muchos, incluyendo The Economist, el fervor revolucionario irá menguando: son demasiadas las garantías institucionales como para que surja una Carta Magna digna de república soviética.

  • «Creo que el proceso será tranquilo y el resultado mostrará un elenco constituyente mucho mejor que el del Congreso y ninguna parte se llevará el proceso a la casa y funcionará lo de los dos tercios. Un texto ni muy de izquierda ni de derecha. Ni muy promercado ni pro-Estado. Habrá algunos defraudados», comenta el columnista Jorge Navarrete.

El pecado original constitucional. ¿Por qué la animadversión hacia la Constitución de 1980? Porque, a pesar de sus amplias reformas, fue el aparato legitimador de la dictadura militar, hoy resentida por gran parte de la población. Se promulgó, con un 67% de los votos, por medio de un plebiscito sin registro electoral, tras una campaña desigual. Confirmó a Augusto Pinochet como presidente, cargo que hasta entonces ocupaba sólo de facto; forjó una «democracia protegida», quedando proscrita toda agrupación «de carácter totalitario o fundada en la lucha de clases»; estableció los denominados enclaves autoritarios, que, por ejemplo, permitían al presidente disolver la Cámara; buscó limitar el poder de los partidos, imponiendo rígidos requisitos para la reforma de ciertas áreas, cosa que hoy resulta en abundantes puntos muertos, y auspició el modelo neoliberal pinochetista.

  • En palabras de Jaime Guzmán, adalid del documento: «La Constitución debe procurar que si llegan a gobernar los adversarios, se vean constreñidos a seguir una acción no tan distinta a la que uno mismo anhelaría, porque —valga la metáfora— el margen de alternativas que la cancha imponga de hecho a quienes juegan en ella sea lo suficientemente reducido para ser extremadamente difícil lo contrario».

Presidentes castrados. Chile ha tenido tres constituciones de gran peso histórico.  La Constitución de 1833, hechura de aristócratas conservadores (pelucones), fue en principio un documento autoritario y matriz de la República Conservadora. Con el advenimiento, empezando en 1861, de la denominada República Liberal, quedó una tradición política irreconocible. Ciertas reformas garantizaron la libertad de culto, otras despojaron al presidente de sus inmensos poderes. En 1891 el presidente Balmaceda se enfrentó al Congreso, detonando una guerra civil que terminaría con una victoria parlamentaria y el suicidio del mandatario. Desde entonces hasta 1925 existió un sistema pseudoparlamentario. Las formas constitucionales eran las mismas, pero, en la práctica, existía una versión republicana (y muy inestable) del sistema Westminster; los presidentes, esencialmente ceremoniales, podrían tener 10, 15 o incluso 19 gabinetes cortos e infructíferos, bajo la denominada rotativa ministerial.

Presidentes altivos. Arturo Alessandri, populista pragmático, lo cambió todo en 1925, venciendo a la esclerótica oligarquía parlamentaria e implantado un firme presidencialismo. Ya el Congreso no podría chantajear al presidente con amenazas sobre los presupuestos. Bajo esta nueva norma básica, y ante la primacía de cuestiones sociales y reformistas, Chile se decantó gradualmente hacia la izquierda, emergiendo también la célebre Democracia Cristiana.

  • «Mis ideales cristalizados en proyectos de ley duermen el sueño de los justos entre el pudridero de la resistencia que me opone una de las ramas del Congreso», llegó a decir Alessandri.

En perspectiva. De tal modo pueden delimitarse dos tendencias en la política chilena: en primer lugar, la lucha perenne entre los poderes ejecutivo y legislativo, entre los partidos y el presidente-César; en segundo, la institucionalidad y el respeto hacia las diademas y formas externas de la República, aunque en la práctica se violentasen las leyes. Nos vemos ante un país comparativamente estable; ante el país que promulgó el Código Civil de Bello, modelo de los juristas hispanoamericanos; ante el país que en diversos momentos ha atendido al llamado de Diego Portales de implantar «un gobierno fuerte, centralizador», para «así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden». Sólo cabe aguardar, mas resulta improbable que en Chile triunfe la inmoderación y reine el caos. Se trata, en el fondo, de un país realista.

Más a fondo:

  • BBC: Plebiscito histórico en Chile: por qué es tan polémica la Constitución que el 80% de los votantes chilenos apoyó reemplazar

IV. Un tuit de $4.000.000.000.000

229 palabras. 1 minuto de lectura. 5 fuentes.

El presidente de EEUU Joe Biden ha anunciado un plan de infraestructura de más de $2.3b, el cual se suma a los $1.9b de gasto contra el Covid aprobados a comienzos de marzo. Biden planea empujar la frontera de posibilidades de producción estadounidense invirtiendo en infraestructuras, transporte, internet de alta velocidad universal, capacidad manufacturera e I+D, entre otras capacidades. Espera financiar el proyecto con una subida del tipo impositivo societario del 21% al 28%.

La colmena de Twitter tardo poco en rezumbar tras el anuncio del miércoles. Entre el ruido, un puñado de economistas sugirieron algunas ramificaciones mexicanas del plan de Biden:

  • «Comparando la lógica de la economía política de EEUU y Alemania, merece la pena preguntarse si habría un paquete de infraestructura de $3b [sic] en una unión monetaria con México», disparó @zeithistoriker

  • «¿Hay quien haya contemplado Maastricht como el "NAFTA europeo"? El espacio para la comparación parece tentador», incidía @AntonJaegermm

  • «Anderson directamente ha descrito a Europa del Este como el México de Alemania, aunque en ello tiene menos que ver Maastricht que la expansión de la Unión Europea» respondía @tedfertik

  • «¿Estaría dispuesto EEUU a considerar una unión monetaria con México si el libre movimiento de personas fuera parte del paquete?», «NAFTA: libre movimiento de capital, pero no de de personas», aseveraba @Paul_E_Cohen.

A pesar de todo, Twitter sigue siendo un zoco de ideas por tomar y desarrollar.

∞. América ¿Qué más?

Revista de prensa‌‌‌‌

     NORTEAMÉRICA

  • AP: Miles de migrantes, entre ellos muchos niños, atestan centros de detención en Texas | «La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) les permitió a dos periodistas de The Associated Press y a un equipo de la cadena CBS recorrer la instalación en Donna, Texas, en el Valle del Río Grande. La instalación tiene una capacidad de 250 personas, pero más de 4.100 estaban siendo albergadas en el sitio el martes. La mayoría eran menores no acompañados atendidos en tiendas de campaña antes de ser llevados a los albergues operados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos y entonces colocados con un familiar o un patrocinador»

  • Bloomberg: El plan de infraestructura de Biden arriesga exacerbar su problema de inmigración | «El presidente Joe Biden está desplegando un nuevo plan de infraestructura de $2.25b que, sumado al reciente paquete de $1.9b contra el Covid, pretende turbocargar la economía de EEUU. El boom que se espera, empero, podría exacerbar el que hasta ahora ha sido el principal reto de la administración: gestionar el creciente número de migrantes atravesando la frontera sur..."hemos trabajando mucho fijándonos en los determinantes de la migración, especialmente la no-autorizada de México a EEUU. Lo que hemos visto es que el crecimiento del empleo y los salarios en EEUU tienen un papel significante en generar ese flujo migratorio", dice una economista senior del Banco de la Reserva Federal de Dallas»

    GRAN CARIBE

  • AP: Cadena perpetua a hermano de presidente de Honduras | «Un juez en Estados Unidos sentenció el martes a Tony Hernández, un hermano del presidente de Honduras Juan Orlando Hernández, a cadena perpetua más 30 años por crímenes de narcotráfico. El juez Kevin Castel emitió su sentencia en un tribunal de Nueva York un año y medio después del juicio, que captó la atención de los medios de comunicación, porque los fiscales mencionaron repetidamente al presidente durante ese proceso, acusándolo de aceptar sobornos por parte de traficantes de drogas»

    ANDES

  • El País: El conflicto entre el Ejército venezolano y grupos armados se recrudece en la frontera con Colombia | «La frontera de Venezuela con Colombia, en la región del Alto Apure, es una zona de guerra. La violencia se recrudece cuando se cumple una semana de combates entre militares de la Fuerza Armada Bolivariana y grupos irregulares colombianos, compuestos de presuntos integrantes de las disidencias de la ex guerrilla de las FARC»

    ‌‌‌ BRASIL

  • El País: Un gobierno “a diez manos”: los hijos de Bolsonaro tienen el poder en Brasil | «Cuando Eduardo se postuló para el puesto de embajador en EE UU, en julio de 2019, el presidente fue acusado de nepotismo. “Pretendo beneficiar a mi hijo, sí. Si puedo darle un buen solomillo, se lo doy”, admitió sin dudarlo...El brasileño tampoco es el primer presidente cuyos vástagos han sido acusados de beneficiarse de la relación familiar. Fabio Luís Lula da Silva, conocido como Lulinha, está siendo investigado por la sospecha de que su empresa recibiera más de 100 millones de reales (17,4 millones de dólares) del grupo Oi/Telemar. La cantidad sería presuntamente una contrapartida por los actos del entonces presidente Lula para beneficiar a la industria de las telecomunicaciones, lo que su defensa niega. Maristela Temer, hija de Michel Temer, fue acusada de blanqueo de dinero y asociación delictiva, porque se sospecha que la reforma de su casa se pagó con dinero desviado de la central nuclear Angra 3»

    Maduro construye una base de poder familiar [Hilo relacionado]

    ‌‌‌‌ CONO SUR

    Bloomberg: Uno de los últimos aliados de Taiwán considera abrazar a China por vacunas | «La alianza de 63 años entre Paraguay y Taiwán–forjada cuando ambos eran gobernados por autoritarios de derecha–significa que el gobierno no puede comprar directamente de los fabricantes chinos que han provisto a otras naciones latinoamericanas. Oficiales del gobierno dicen que han sido aproximados para cambiar a Pekín para recibir las dosis. El secretario de estado de EEUU Anthony Blinken telefoneó al presidente Mario Abdo para advertirlo en contra de ello...la relación [entre Asunción y Taipéi] data del anticomunismo de Alfredo Stroessner y Chiang Kai-shek. Nunca se conocieron. Stroessner hizo una visita de estado a Taiwán en 1975 acompañado de su secretario privado, el padre de Abdo. Taiwán ha regado cientos de millones de dólares en ayuda a su aliado durante los años, pero el comercio bilateral es diminuto comparado al de Paraguay con sus otros socios comerciales»

Latam en datos. Sólo en el mes de marzo, se perdieron 67.000 vidas en Brasil por el Covid. Supone el 20% de las muertes en el país desde que comenzara la pandemia. Tal es la dimensión de la catástrofe en Brasil. Por otra parte, el jueves se aplicaron más de 1m de dosis de vacuna en 24 horas.

Semana americana

  • Jueves 8 de abril: Argentina, Brasil, y México participan en una reunión de ministros de economía y bancos centrales del G-20

  • Domingo 11 de abril: segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador y elecciones al congreso y la presidencia del Perú.

Reciba el boletín semanal íntegramente en su bandeja de entrada:

Se ha producido un error.