OFRECIDO POR BOARDROOM LABS DESDE SAN FRANCISCO
1512 palabras. 8 minutos de lectura. 13 fuentes.
Por qué importa. Los resultados de las elecciones mexicanas de medio término ya inciden en la cuestión sucesoria en el seno de Morena –el partido-movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)– de cara a las presidenciales de 2024.
En Morena preocupa la fuga de votos de la clase media urbana, notablemente en la Ciudad de México (CDMX). La plataforma oficialista (que ocupa el gobierno local) perdió terreno en las alcaldías, quedando la ciudad partida en dos por un muro imaginario. En las presidenciales de 2018, dicho segmento se alistó a la promesa regeneradora del movimiento, y no al estilo personal de gobernar de AMLO.
El apoyo de la base morenista y obradorista en el sur del país y la cuenca pacífica –soberanista y frecuentemente socialconservadora– al candidato designado por AMLO se da por hecho para 2024. Pero el resultado en las principales urbes le impone para el elegido un perfil más progresista, capaz de rearticular la coalición de los renombrados 30m de votos de 2018.
El Canciller Marcelo Ebrard toma una ligera ventaja en su particular carrera contra Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno de la CDMX, quien ha encajado gran parte del pinchazo electoral en la megalópolis de 22m de habitantes. A Ebrard le pesa, no obstante, el haber sido Jefe de Gobierno durante la construcción de la Línea 12 del metro de la ciudad, fatídicamente desplomada, a la que el New York Times dedicó una investigación esta semana.
Para disociar el perfil de Ebrard del incidente ha aterrizado en la capital el consultor Jaime Durán Barba, artífice de las campañas socioliberales de Mauricio Macri de Argentina y más recientemente Guillermo Lasso de Ecuador. Entretanto AMLO, a quien corresponde el dedazo entre Sheinbaum y Ebrard en última instancia, habla de una campaña mediática para enfrentarlos y desgastarlos.
En el retrovisor. Oposición y oficialismo cantaron victoria el pasado 6 de junio. La coalición «Va por México», compuesta por el Partido de Acción Nacional (PAN, conservador), el Partido Revolucionario Institucional (PRI, atrapalotodo), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD, socialdemócrata), impidió que Morena se hiciera con una mayoría legislativa cualificada, requisito para modificar la constitución. Ahora bien, Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), aliados como «Juntos Hacemos Historia», dispondrán de una cómoda mayoría absoluta para tramitar el presupuesto en septiembre.
En la que fue su mayor victoria, Morena se hizo con 11/15 de gubernaturas en juego. Ganó Sonora en el norte y articuló un poderoso eje pacífico desde Baja California hasta Guerrero (a excepción de Jalisco). Se suman a las plazas sureñas de Morena alrededor del Tabasco natal de AMLO. El oficialismo contará con una plataforma territorial nacional para proyectarse por primera vez en 2024.
CDMX. Las urnas de la capital envían una poderosa señal a los estrategas del partido. La alianza del PAN-PRI-PRD retuvo 3 alcaldías y ganó 6 más –las mismas que pierde Morena–. Con ello, la oposición controlará 9 de 16 alcaldías. Alcanzaron un 52% de la votación, por encima del 48% de Morena. En Cuauhtémoc, por ejemplo, tradicional feudo morenista, Dolores Padierna sufrió una estrepitosa derrota. La alianza opositora sacó el 48%, frente al 38% de Morena.
«En una parte de la Ciudad de México y la zona aledaña del Estado de México, el PAN arrasa, y las ondas expansivas se harán sentir, con el paso de los días, en buena parte del país. Lo mismo sucederá de manera regional, al perder Morena en varias de las principales zonas metropolitanas de la República: Guadalajara, Monterrey, León, Puebla, Mérida, Hermosillo. Tiene razón López Obrador: la capital es la ciudad mejor informada, más politizada y de mayor nivel educativo de todo el país, e influye en el país como ninguna otra localidad. Además, la derrota morenista y de la jefa de Gobierno [Sheinbaum] vuelve a embrollar las cartas en la sucesión presidencial: es muy difícil perder tu feudo, y ganar la presidencia», escribe Jorge Castañeda, excanciller y exjefe de campaña del panista Ricardo Anaya en 2018, y una de las plumas más afiladas contra el obradorismo.
Tras el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas en 1997 bajo las siglas del PRD, la izquierda ha gobernado la capital del país –antes al Jefe de Gobierno lo designaban desde presidencia– (de ese PRD, que representaba una izquierda alternativa al totémico PRI, provienen Sheinbaum y Ebrard, así como el mismísimo AMLO). CDMX fue cuna de Morena hace ya casi una década. Ahora, por primera vez, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad tendrá una mayoría de alcaldes de oposición.
Es noticia. Los cuadros de Morena ya responden. Durante la semana, el Congreso de Sinaloa, seguido del de Baja California, aprobaron el matrimonio entre personas del mismo sexo, con la oposición del PAN. El movimiento se entiende mejor a la luz de los acontecimientos en CDMX.
«Se trata de una iniciativa que Andrés Manuel López Obrador esquivó en casi toda su carrera política. En más de una oportunidad dijo que no era un tema prioritario para México, e incluso en campaña dijo que esos temas deberían resolverse consultas ciudadanas. Ahora, con un voto urbano que le fue esquivo en la última elección, el tema parece haber cobrado más relevancia», apuntan desde LPO.
Las contradicciones en Morena. El feminismo progresista ha supuesto –y supone– una contradicción dentro del partido-movimiento. AMLO puso la mano en el fuego por la candidatura de su amigo, el viejo perredista Félix «El Toro» Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero. A Macedonio le envuelven denuncias por violación, acoso y abuso que han dividido al electorado feminista de Morena, que llegó a exigir su cabeza.
Macedonio acabó perdiendo la candidatura por no presentar al Instituto Nacional Electoral (INE) su informe de ingresos y gastos de precampaña. AMLO acusó al organismo electoral de convertirse en «el supremo poder conservador», y declarando que «antes las cosas no eran así». A pesar de todo, Macedonio se empeñó en campar por Guerrero y su capital Chilpancingo en plena campaña electoral, dirigiendo mítines masivos y coloridos. La gubernatura la ha ganado su hija: Evelyn Salgado Pineda.
AMLO por su parte se declara «humanista, no feminista». Se le escapa mucha de la nomenclatura más avanzada del movimiento: «términos importados». «Me enteré de lo que era el pacto patriarcal porque mi esposa me dijo», contó en una de sus ruedas de prensa matinal «la mañanera». «Para [AMLO], estas demandas son una distracción de su propia agenda. Es algo para élites, conservadores y personas que intentan impedir sus planes», escribe The Guardian.
El conservadurismo social de AMLO no es enteramente sorpresivo. En 2018 concurrió, junto a Morena y el Partido del Trabajo, Partido Encuentro Social, de raíz evangélica. En el Tabasco natal de AMLO, 1/3 de la población ya se identifica como evangélica. De hecho, a AMLO se le tenía por católico hasta que esta semana se declaró evangélico en una mañanera. La teología es determinante para la política regional.
Durán Barba. Algunos medios ven a Ebrard perjudicado frente a Sheinbaum tras la investigación sobre la Línea 12 reportada por el NYT: «El fallo podría golpear al Canciller y candidato presidencial Marcelo Ebrard, que gobernaba la capital cuando fue construida la línea, y a Carlos Slim, el hombre más rico de México, cuya compañía Carso Infraestructura y Construcción construyó la infraestructura», dice el FT. «Ebrard recibió un duro golpe con el reportaje del NYT, que sugiere en todo momento que el apuro del entonces Jefe de Gobierno –para culminar e inaugurar una obra que lo ponía en el juego de las presidenciales de 2012– generó errores muy groseros en la construcción de la Línea 12», reporta LPO.
Para paliar la situación ha aparecido en escena el ecuatoriano Jaime Durán Barba, gurú de la consultoría política en Latam. Su último hito fue convertir al centroderechista Lasso, a quien no le sobra el carisma, en presidente del Ecuador, derrotando al joven delfín de Rafael Correa, Andrés Arauz, más cómodo en las redes.
A Macri, Durán Barba lo acompaña desde 2005, primero como jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires en dos ocasiones, y en 2015 como mandatario. Macri arrancó su carrera política como «hijo de», a saber, de un empresario de la construcción de la «patria contratista».
Bajo la tutela de Durán Barba, Ebrard, que ya ha consultado con él en el pasado, se lanzará a repescar lo que AMLO llama «la sociedad civil fifi» de Coyoacán, Condesa y la Roma, para 2024.
Cómo funciona. La constitución mexicana establece el principio de no reelección. No obstante, se ha especulado con que AMLO la buscará de igual manera tantas veces como él lo ha descartado. Al no hacerse con una mayoría cualificada en el Congreso el pasado 6 de junio capaz de modificar la constitución, salvo sorpresa no postulará para un nuevo sexenio.
México forma parte de una minoría de países donde no existe una segunda vuelta electoral en las presidenciales, de no alcanzar ningún candidato una mayoría de los votos en primera vuelta. Evidentemente, esto beneficia al partido hegemónico, históricamente: el PRI, que hasta ahora ha sido reacio a cambiar la norma.
1517 palabras. 8 minutos de lectura. 21 fuentes.
Por qué importa. «Soy monárquico porque la monarquía resuelve el único problema importante de la política: la sucesión». La frase se le atribuye a Salvador Dalí. La solución peruana es otra: la sucesión por la vía democrática, en el marco del Estado de Derecho. El problema sin embargo es el mismo.
En el aire está si el sistema es capaz de proclamar a Pedro Castillo, quien proviene de fuera de él, y transferirle el poder pacíficamente, evitando golpes defensivos y ofensivos, duros y blandos.
Castillo llega inserto en un partido de inspiración marxista, Perú Libre, que pretende desmantelar la democracia liberal, pero que tiene todas las de ser desactivado por el contrapeso de un Congreso de la República contrario. Curiosamente, esto supondría sobresalir en la prueba que enfrenta la democracia peruana.
En un escenario de normalidad democrática, Castillo asumirá la presidencia del Perú el 28 de julio. Su proclamación como presidente electo sigue pendiente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que aún ha de pronunciarse sobre la petición de nulidad de cerca de 200.000 votos que la campaña de Keiko Fujimori (Fuerza Popular, derecha) atribuye a un fraude electoral (Castillo se ha mantenido bajo el radar hasta el martes, cuando se autoproclamó presidente de facto, en un reflejo antidemocrático).
Con el 100% de los votos computados, y de despacharse las legítimas impugnaciones –también Perú Libre ha presentado las suyas–, Keiko caería derrotada por tercera vez, por un margen ajustadísimo, que es fuente de tensión. La diferencia de 44.000 votos es ligeramente superior, no obstante, a la que separó a Keiko de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en 2016.
Para ser gobierno hay que ser reconocido desde el exterior. Misiones de observación internacional, como la de la Organización de Estados Americanos (OEA), han descartado la existencia de «graves irregularidades» en las elecciones peruanas. La JPE, como institución democrática, por el momento está legitimada ante ella y los EEUU.
«Dadas las circunstancias, es importante remarcar que tanto Perú Libre como Fuerza Popular han asegurado que aceptarán lo que decida el JNE. Aníbal Torres, asesor jurídico del partido que tiene como candidato presidencial a Pedro Castillo, ha dicho que la eventual decisión “se tiene que respetar”. Por su lado, Julio César Castiglioni, asesor legal de Fuerza Popular, ha aseverado: “Vamos a agotar la instancia jurisdiccional del JNE y ahí terminará el tema”», reza un editorial de El Comercio, decano de la prensa peruana.
En un escenario excepcional, uno de los dos bloques –anticomunista o antifujimorista– quiebra la ley, al margen de la resolución definitiva del JNE.
Durante la semana, se ha agitado el fantasma de un golpe de estado defensivo desde la derecha, para impedir que Castillo y los elementos radicales de Perú Libre lleguen al poder. El vicealmirante y congresista electo por Renovación Popular Jorge Montoya se ha colocado en el centro de las especulaciones, tras tuitear «La legitimidad del futuro gobernante será nula ante las decenas de irregularidades en este proceso electoral con una frágil gobernabilidad y estabilidad. Anular y convocar a nuevas elecciones será la solución más prudente para evitar la posible ingobernabilidad que se avecina».
Montoya no es una figura marginal, sino el congresista más votado el pasado 11 de abril, solo por detrás del expresidente Martín Vizcarra, inhabilitado poco después por el «Vacunagate». Las afirmaciones de Montoya se entienden mejor junto a su candidatura a la presidencia del Congreso, una posición privilegiada desde la cual controlaría la agenda del mismo. De anularse las elecciones, algunos analista indican que Montoya sucedería al actual jefe del estado, Francisco Sagasti. La Constitución peruana no contempla la anulación de elecciones salvo «cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superen los dos tercios del número de votos válidos», según el artículo 184. El periódico de referencia de la izquierda, La República, no tardó en considerar los planteamientos de Montoya como un «acto de sedición». El exmilitar se acogió a su libertad de expresión y por ahora, ahí queda la cosa.
Entretanto, oficiales de servicio y exoficiales retirados de las fuerzas armadas cruzan comunicados: «Tras el pronunciamiento de ex altos mandos militares emitido este lunes, el Ministerio de Defensa indicó que dicha declaración “no representa a las Fuerzas Armadas”. A través de un comunicado, la cartera informó que dicho sector “tomará las acciones legales que correspondan” por la utilización de los emblemas del Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el citado pronunciamiento. El sector a cargo de Nuria Esparch lamentó el “uso político de las Fuerzas Armadas” porque “genera alarma, zozobra y división en momentos en los que el país requiere unidad y calma” y remarcó que estas son “respetuosas del orden constitucional y no son deliberantes”», reportó Gestión.
El JNE y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) continúan siendo hostigados por la órbita fujimorista. El miércoles por la noche, Jorge Rodríguez Vélez, uno de los integrantes del JNE, fue víctima de un ataque en su domicilio. Antes, el JNE se había hecho el flaco favor de extender el plazo para la presentación de recursos de nulidad, para después dejarlo sin efecto sin mayores explicaciones. Su presidente, Jorge Luis Salas Arenas, es blanco habitual de ira: en el pasado fue letrado de «procesados e imputados de terrorismo», en sus propias palabras.
La izquierda no está exenta de la rumorología golpista made in Lima. En medio del caos desinformativo, Willax, canal del Grupo Wong, surge un tal Edwar Quiroga Vargas, tremendo personaje, mitad místico islamista y mitad revolucionario, de cuya parte se filtra un «audio-bomba». En él, Quiroga supuestamente admite un amaño electoral a gran escala y un plan para tomar el poder «agarrando el machete». Suena a broma, pero el audio circuló como el fuego durante unos días. Quiroga sería compadre de Vladimir Cerrón. Este castrista, líder e ideólogo de Perú Libre, sí asusta de veras. Mas el resultado relativamente pobre de Castillo y Perú libre en Junín, región de la que Cerrón fue gobernador y su «base de operaciones», templa los ánimos. Castillo logró aproximadamente el 58.2% del voto, frente al 70%-80% que logró en regiones aledañas.
Kelsen vs. Schmitt en el Perú. Hans Kelsen (n. 1881-1973) es el teórico de la normalidad republicana. Según su entendimiento de la política, el Estado es una máquina de precisión que debe funcionar con autonomía de la calidad y el carácter de las mujeres y los hombres a sus mandos; es un edificio racional que concatena la norma fundamental con aquella que regula un ínfimo rincón de la vida pública.
Carl Schmitt (n.1888-1985) es el teórico de la excepcionalidad. Para Schmitt, lo que acontece fuera de la norma de su némesis Kelsen constituye el nervio oculto de la existencia política. La soberanía radica en aquel que decide sobre el estado de excepción. En «un hombre fuerte e inteligente que las Constituciones no adivinan», si prefieren la formulación hispánica de Juan Donoso Cortés, de quien Schmitt fue asiduo.
El balance. A pesar de las distorsiones de los terminales mediáticos limeños, así como las fake news que circulan en las cavernosas redes sociales peruanas, que ya se encargaron de politizar la masacre acontecida en el VRAEM hace unas semanas, parece que estamos en el universo de Kelsen.
Los puntos débiles del sistema que hemos recogido aquí, que podrían ser susceptibles de la excepcionalidad de Schmitt, han ido perdiendo intensidad durante la semana y a medida que se aproxima la resolución de la JPE.
«El último antecedente de cierto temor del establishment a un gobierno que en la previa se presentaba como progresista fue con Ollanta Humala que contaba con una impronta nacionalista militar cercana a los primeros años de Hugo Chávez en Venezuela que llegó a decir que era "su hombre en Perú" pero que se diluyó cuando llegó al poder para aplicar el programa que siempre cuestionó», escriben desde LPO.
En todo caso, Castillo estará sujeto a un Congreso hostil. Perú Libre ocupará 37 de los 130 asientos, con los 5 de Juntos por el Perú de la progresista Verónika Mendoza como único apoyo. Ni siquiera alcanzan los 44 votos para impedir una moción de «vacancia por incapacidad moral» contra Castillo, ni mucho menos los 66 votos para legislar a favor de un proceso constituyente.
Mientras tanto, seguimos atentos a la pugna por el alma de Perú Libre. De los 37 congresistas electos de Perú Libre, no todos son acólitos de Cerrón: alrededor de mitad de la bancada serían maestros seguidores de Castillo, quien los organizó en huelga en el pasado. Luego está el neokeynesiano Pedro Francke: «No habrá estatizaciones, ni expropiaciones, ni controles de precios. Nos hemos puesto un poquito más a favor del mercado», le dijo a El País esta semana.
Vae victis. Keiko no solo se juega la presidencia en los próximos días, sino evitar un juicio por lavado de dinero en un caso vinculado a Odebrecht, por el que un fiscal solicita más de 30 años de prisión. Con sus opciones presidenciales –este sería su tercer intento consecutivo fallido– se desvanece la posibilidad de inmunidad que ofrece la jefatura del estado para ella y su esposo.
Hilos relacionados:
Revista de prensa
HEMISFERIO
El País: México envía 400.000 vacunas de AstraZeneca a América Latina y el Caribe | «El Gobierno de México ha comenzado a enviar a Latinoamérica y el Caribe más de 400.000 vacunas contra la covid-19 de AstraZeneca. Belice, Bolivia y Paraguay serán los primeros países que recibirán estas dosis que han sido envasadas en laboratorios mexicanos. “Inicia hoy, con apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana, el envío de vacunas AstraZeneca aportadas por México, como presidente de CELAC, a países de América Latina y el Caribe” ha dado a conocer el canciller Marcelo Ebrard, a través de su cuenta de Twitter. En los próximos días también se enviarán miles de dosis a Guatemala, Honduras y El Salvador. Como parte del proyecto de colaboración entre México y Argentina para la distribución de vacunas este sábado también se enviarán 800.000 dosis de AstraZeneca a la ciudad de Buenos Aires. En mayo pasado y con tres meses de retraso comenzó el envío de vacunas de AstraZeneca, entre México y Argentina. El arranque del plan binacional inició con la distribución de 1,6 millones de dosis producidas en el país sudamericano y envasadas en México. La iniciativa empezó a fraguarse en agosto de 2020 gracias a un acuerdo, respaldado por la Fundación Carlos Slim, para la distribución del remedio de Oxford-AstraZeneca en América Latina. El objetivo consiste en alcanzar 250 millones de dosis, cuyo principio activo fabrica en Argentina la compañía biotecnológica mAbxience, del empresario Hugo Sigman, y se envasa en una planta de los laboratorios Liomont en México»
GRAN CARIBE
El País: Congresistas de EE UU piden expulsar a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica | «Una iniciativa de ley respaldada por 18 congresistas demócratas y republicanos de Estados Unidos exige a la autoridad comercial de ese país que revise la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio entre la potencia norteamericana y Centroamérica, conocido como CAFTA. La iniciativa ha sido presentada este jueves por María Elvira Salazar, congresista republicana por Florida, con el apoyo del demócrata Tom Malinowski, de Nueva Jersey, que justifican la medida como una respuesta a las constantes violaciones de derechos humanos por parte del régimen de Daniel Ortega y la reciente escalada contra la oposición nicaragüense, que ha encarcelado a cuatro aspirantes a la presidencia, tres reconocidos excombatientes sandinistas, destacadas activistas y un importante empresario del sector financiero. “El comercio con Estados Unidos es un privilegio, no un derecho”, advierten los legisladores. La iniciativa de los congresistas estadounidenses llega un día después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobara una resolución en la que 26 países del continente condenan “inequívocamente la detención, hostigamiento y restricciones arbitrarias impuestas a candidatos presidenciales, partidos políticos y medios independientes” en Nicaragua y exigen la “liberación inmediata de todos los presos políticos”. En la votación se abstuvieron México y Argentina, que manifestaron preocupación por la “detención de figuras políticas de la oposición”, pero se mostraron en contra de intervenir en asuntos internos de Nicaragua»
ANDES
EFE: Colombia lamenta que EEUU no tenga "verdadera estrategia" hacia Latinoamérica | «"Desde hace muchos años no hemos visto una verdadera estrategia de EE.UU. hacia América Latina, ha habido una relación priorizando unos países sobre otros, pero una verdadera estrategia no ha habido, ojalá que la haya", dijo hoy Ramírez en un foro informativo en Madrid»
Portafolio: Juan Carlos Pinzón fue designado como embajador de Colombia en EE. UU. | «El Ejecutivo estaba buscando a una persona con experiencia en asuntos diplomáticos pero que, además, tenga buenas relaciones en Washington. Y ahí todas las miradas recayeron en el exembajador y exministro Juan Carlos Pinzón. No se puede olvidar que Pinzón ya fue embajador de Colombia en Estados Unidos, durante el gobierno de Juan Manuel Santos»
BRASIL
Europa Press: El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, confirma su intención de presentarse a las presidenciales de 2022 | «Doria, que representa una derecha más moderada que la de Bolsonaro –todavía sin partido–, se podría enfrentar en las primarias del próximo 21 de noviembre con el senador Tasso Jereissati; el gobernador del estado de Río Grande del Sur, Eduardo Leite; y el antiguo alcalde Manaos, Arthur Virgílio; los otros mejor posicionados...se convirtió en uno de los mayores rivales políticos de Bolsonaro, con ataques personales y disputas constantes, la última y más sonada, a raíz de la adquisición de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio chino Sinovac, la cual el presidente llegó a decir que no se suministraría nunca en el país»
CONO SUR
El País: Chile elige por primera vez democráticamente a sus gobernadores con menos del 20% de participación | «El centroizquierda obtiene ocho de los 13 cargos en disputa, incluida la gobernación de Santiago de Chile...la de mayor importancia en un país altamente centralizado y donde habita un 40% de la población del país. El abogado democristiano Claudio Orrego, del centroizquierda que gobernó entre el retorno a la democracia en 1990 y 2010, obtuvo 52,7% de los votos frente a la candidata del izquierdista Frente Amplio, la politóloga de 36 años Karina Oliva, que alcanzó el 47,27% de los sufragios... Apenas 2,5 millones de ciudadanos de los 13 millones convocados han votado este domingo en Chile en la segunda vuelta para elegir por primera vez en la historia a los gobernadores regionales (un 19,6% del padrón). Es la peor cifra de participación de la que haya registro en el país sudamericano, que sufre un abstencionismo estructural, sobre todo desde que se implementó el voto voluntario en 2012. En el plebiscito de octubre de 2020, que definió el reemplazo de la Constitución, participó el 50,95%. En mayo pasado, en la elección múltiple de los 155 constituyentes, autoridades municipales y gobernadores, un 43,41%»
Latam en datos. Muestra de aprobación presidencial:
[MEX] AMLO: 62%
[ARG] Alberto Fernández: 32%
[BRA] Jair Bolsonaro: 24%
[CHI] Sebastián Piñera: 18%
[COL] Iván Duque: 18%
Felipe Galvis – Head of Growth & Operations @ R2 Capital
Reciba el boletín semanal íntegramente en su bandeja de entrada:
>500 suscriptores. >50% tasa de apertura. <0.5% tasa de baja.
Bienvenido/a, americanista. Hemos confirmado su dirección de correo electrónico. Recibirá el boletín cada fin de semana en su buzón.