Estamos fuera de la oficina 🏝😎
Suscríbase para recibir el próximo número.
Saludos cordiales, J.B.R. 09-07-2021 bosco@elamericanista.com

I. Tema de la semana. «Que gobierne Castillo, pero Humalizado y de una vez»

1554 palabras. 8 minutos de lectura. 28 fuentes.

La atención en el Perú aún se concentra sobre el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que tiene la última palabra sobre el vencedor de los comicios. La tiene según las potencias extranjeras relevantes, que habrán de reconocer el gobierno resultante, y la tiene para una mayoría fáctica de peruanos. Resolverá no más tarde del 15 de julio.

  • Pedro Castillo (Perú Libre, marxista) será presidente a partir del 28 de julio. Lo más probable es que lo sea a lo Ollanta Humala (2011-2016). El estilo izquierdista, nacionalista y militarista de Humala se diluyó en la Lima oficial. Dejó el modelo de país intacto.

  • Fuera del núcleo duro de Keiko Fujimori (Fuerza Popular, derecha), se va imponiendo la racionalidad: más vale una mala presidencia –sometida además por el Congreso– que un costoso golpe defensivo contra Castillo. Tomando la temperatura a las élites limeñas, esta es la postura mediana.

  • Si no bastase la anécdota, una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) encargada por el diario La República (centroizquierda), refleja que un 69% de los peruanos desaprueba cómo ha actuado Fujimori luego del día de la votación. El electorado que prestó su voto a Fujimori o que, más precisamente, votó contra Castillo, ha ido desertando a Fujimori y su estrategia de perseguir un supuesto fraude electoral incesantemente.

Premonición de la violencia. A comienzos de la semana, trascendió el rumor de que Sacarías Meneses Taco, rondero ayacuchano y simpatizante de Perú Libre, había sido apalizado hasta la muerte por matones fujimoristas frente al JNE. Días después, su propia hija se tuvo que desmentirlo: «Mi papá murió por cirrosis hepática». La tensión ha desgastado a la ciudadanía.

  • Antes del balotaje, Mario Vargas Llosa opinó que «[l]os peruanos deben votar por Fujimori, pues representa el mal menor y hay, con ella en el poder, más posibilidades de salvar nuestra democracia, en tanto que con Pedro Castillo no veo ninguna». Para el columnista Augusto Álvarez Rodrich, El otro ‘mal menor’ de este momento consiste en que «una mala presidencia [es] mejor que un golpe».

Voces. «Si Castillo rompe con los sectores cerronistas radicales y decide seguir el camino de la sensatez macroeconómica y si, además, abandona, así sea solo por pragmatismo, la idea de convocar a una Asamblea Constituyente. Puede terminar siendo el germen de una izquierda moderna. Castillo, por su arraigo popular, lograría lo que el elitismo de la izquierda mendocista no pudo hacer en sendas ocasiones...Al Perú le convendría que se fortalezcan posturas de izquierda y derecha relativamente liberales, que permitan trazar en perspectiva un escenario de eventual rotación en el poder sin que eso suponga que el tablero de la gobernabilidad estalle en mil pedazos cada cinco años», proyecta una analista. No es mal trato ¿Cómo va la cosa?

Macro. La señal más importante  que ha mandado Castillo en este sentido es convidar a Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) desde 2006 y arquitecto de la estabilidad macro peruana, a permanecer en el cargo. Velarde afirma que conversarán una vez proclamen a Castillo (that’s the spirit).

  • «¿Qué hay del directorio del BCR?», preguntaba un americanista. Pues si nos guiamos por lo que dice la Constitución, el artículo 86° estipula que el ejecutivo nombra a 4 de 7 miembros, el presidente inclusive, durante su periodo. El Congreso nombra a los otros 3, pero puede removerlos a todos por falta grave.

  • Por otra parte, para el gabinete de Castillo suenan la progresista Verónika Mendoza, para la presidencia del consejo de ministros, y el keynesiano Pedro Francke para el ministerio de economía.

  • Entretanto, el tono de Castillo es otro. «Se sienten los pasos de un gobierno democrático que prioriza la estabilidad económica. El dólar tiende a la baja. #PalabraDeMaestro», tuiteaba Castillo, a la par que compartía la portada de La República: «Positiva reacción en los mercados tras diálogo de Castillo con Velarde».

Cerrón. Según una encuesta de Ipsos-Perú para El Comercio, un 90% de ciudadanos considera que el fundador del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, no debería tener ninguna participación en un eventual Gobierno de Pedro Castillo.

  • Como buen comunista, a Cerrón le preocupa más tener el poder que tener a las mayorías de su parte. Ya ha declarado que «La única deslegitimación posible podría darse si se crea una hoja de ruta y que no se aplicará el programa de gobierno por el que el pueblo votó en mayoría» (el programa original lo firmó Cerrón). Es decir, que si Castillo se modera, se deslegitima, y le da un pretexto.

  • En la actualidad, Cerrón está incapacitado para ocupar cargos públicos. Durante la semana, el poder judicial revocó una resolución un tanto sospechosa que anuló las sentencias que Cerrón arrastra por corrupción de sus tiempos de gobernador provincial, volviéndolo a inhabilitar.

  • La semana deja una pista sobre la enigmática relación de Castillo y Cerrón, de parte de la congresista electa por Perú Libre, Betssy Chávez. «Ellos tienen una relación orgánica, no hablan todos los días, pero sí hay una comunicación, no se han distanciado», dice. O sea, que el presidente electo y el jefe de su partido no hablan. Léase: la cosa está templada, tirando a fría.

Constituyente. ¿La ilusión de la moderación? Así titula Gonzalo Ramirez de la Torre (grato descubrimiento para nosotros esta semana) una columna en El Comercio. La razón es que Castillo, aún candidato, insistiera al final de la semana en que le pedirá al nuevo Congreso de la República que agende la instalación de la Asamblea Constituyente, a fin de redactar una nueva Constitución Política.

  • Como recuerda Ramirez, «el mecanismo de la asamblea constituyente, como han dicho diversos constitucionalistas, no existe en nuestro marco normativo. Llevarlo a cabo exigiría una serie de contorsiones de cuestionable solvencia legal que chocarían con las promesas del potencial mandatario de respetar el Estado de derecho. Asimismo, al no tener mayoría en el Congreso, el proceso solo agudizaría las confrontaciones...si Castillo tiene verdadero interés por moderarse y ofrecerle estabilidad al país, lo mejor sería que aborte sus planes de cambiar la Constitución».

  • Castillo hizo de cambiar la norma fundamental, a través de una asamblea constituyente, una de sus principales propuestas, pero ese es un objetivo al que solo el 32% de los peruanos apunta, según cifras de El Comercio-Ipsos. La mayoría prefiere lo contrario: 39% plantea que se hagan cambios parciales y 22%, que nada se modifique.

  • Poco le importan la ley y las encuestas a Guillermo Bermejo Rojas –nomen est omen– un operador de Perú Libre. Su estrategia es ponerse a recolectar firmas a la loco para una constituyente. En febrero, Bermejo comentó que en la asamblea participarían: «los partidos políticos, sí, pero solo el 50% de la elaboración de esa nueva asamblea. La otra mitad tenemos que dársela a los gremios, campesinos, sindicatos, jóvenes organizados, mujeres organizadas, comunidades, pueblos originarios. Que son los invisibles de los últimos 200 años». O sea, participarían quienes le plazcan al Sr. Bermejo, en un 50%. La humalización de Castillo pasa también por neutralizar a este otro elemento de mucho cuidado.

  • «[Bermejo está] organizando una [constituyente] no representativa y por ende no verdaderamente democrática», le espetó un abogado progresista en redes. «[No] nos van a enseñar como llegar al referéndum por una Asamblea Constituyente. Por este tema no hubo unidad de las izquierdas, porque mientras los caviares  apostaban por la agenda USAID nosotros por la Constituyente», publicó Bermejo en redes, continuando su particular rencilla con la izquierda democrática.

Una espada de Damocles, dos cabezas. La estrategia fujimorista de insistir en el fraude electoral busca mermar la legitimidad de origen de Castillo, para que llegue todavía más débil al Congreso. Poco importa demoler la institucionalidad por el camino. Eso a nivel político. Más ampliamente, recordemos que Fujimori está encausada. Cuanto menos fuerte sea Castillo, menor presión podrá ejercer sobre el poder judicial ante el que ha de responder Fujimori.

  • La sombra de Odebrecht es alargada; Mendoza respirará aliviada cuando juramente Castillo. En el pasado, fue investigada como secretaria de Nadine Heredia, esposa de Humala. «En 2017, el exmandatario y su esposa Nadine Heredia entraron a prisión preventiva por el presunto financiamiento ilícito de sus campañas electorales de 2006 y 2011, recibido de la brasileña Odebrecht y del gobierno venezolano. Tras pasar 300 días en prisión preventiva, el Tribunal Constitucional anuló la medida cautelar, pero la fiscalía presentó en 2019 la acusación formal contra la expareja presidencial, que ahora está pendiente de la celebración del juicio oral en su contra» reportó EFE en marzo.

  • Hace poco, Humala calificó de «malagradecida» a Mendoza y aseguró haberle dictado el contenido de las agendas que manejaba junto a su esposa, Nadine Heredia, según El Comercio.

  • Fujimori aseguró en campaña que de llegar a la presidencia aplicaría un «shock anticorrupción». Estos shocks acostumbran a funcionar retrospectivamente en Latam. Que se lo digan a la corte del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto.

En el radar. «El sector empresarial sigue con sus negocios con normalidad, pero también hay una especie de ‘esperar y ver’ esos primeros anuncios, esas primeras señales», comentó Oscar Caipo, presidente de CONFIEP, la patronal peruana. Desde el brazo de equity research de BTG Pactual apuntan que «aun en un escenario de moderación de las políticas económicas en relación al plan de gobierno original, creemos que será difícil de ver la confianza empresarial consistentemente a niveles optimistas, por lo tanto afectando a la inversión privada».

Más a fondo:

  • El País: La diplomacia de Bukele: Estados Unidos, China y el juego de los desplantes

UN MENSAJE DE BOARDROOM LABS

Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs), incorporadas sobre el blockchain –una base de datos descentralizada e incorruptible que genera un consenso social– presentan un modo de actividad empresarial radicalmente desintermediado.

Al igual que en una sociedad mercantil tradicional, a cada partícipe de una DAO se le asignan derechos económicos y políticos. A diferencia del gobierno corporativo convencional –el cual apenas varía por jurisdicción– existe un número creciente de governance frameworks inspirando a las DAOs. Cada framework habilita a los partícipes a construir procesos de gobierno basados en sus objetivos empresariales y mandatos. Partiendo de un framework, las DAOs se coordinan mediante smart contracts, ejecutables en el blockchain, que sirve como mecanismo de resolución de conflictos alternativo al estado.

La misión de Boardroom Labs es racionalizar este incipiente ecosistema empresarial. Ofrecemos un interfaz donde las DAOs albergan sus procesos de gobierno, funcionando como un foro virtual, semejante a una Junta General de Accionistas. Además, en Boardroom contamos con una publicación de referencia en el ámbito de la gobernanza descentralizada: Stateless, la cual publicamos en Substack y en Mirror.

II. Latam pivota entre EE. UU. y China: indicios

896 palabras. 4 minutos de lectura. 21 fuentes.

Es noticia. Pivotar entre Washington y Pekín para extraer lo máximo de ambas potencias da sus primeros frutos. Esta semana, la plana mayor de la diplomacia de EE. UU. para el hemisferio ha viajado a tres puntos salientes en su rivalidad con China: Paraguay, Panamá, y El Salvador. Encabezó la misión la viceministra para Asuntos Políticos, Victoria Nuland (tercer oficial del Departamento de Estado por rango).

Paraguay. Ha trascendido que EE. UU. donará un millón de dosis de la vacuna Pfizer contra el COVID-19, un anuncio que trae alivio al gobierno paraguayo, cuyo programa de inmunización avanza lento ante una fuerte ola de casos.

  • Asunción pivota entre el halcón y el dragón, al menos, desde el año pasado. «La atracción de la diplomacia médica china es potente, llevando a legisladores paraguayos el año pasado a proponer el abandono del reconocimiento diplomático de Taiwán con la esperanza de recibir asistencia de China. El único país suramericano que reconoce a Taiwán, Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con China. El senado votó en contra de la moción, y días después Taiwán donó suministros médicos a Paraguay», reportó el WSJ a principios de año.

  • Pekín terminó por donar decenas de miles de vacunas a Asunción. En respuesta, el ministro de relaciones exteriores taiwanés, Joseph Wu, acusó a China de lo evidente: de practicar la «diplomacia de vacunas» para persuadir a Asunción a cambiar sus lealtades, reportó la BBC.

Panamá. Dada la importancia geoestratégica del canal, ha sido la parada más sensible de la misión. Por sus 50 millas transcurre el 4% del comercio global; gas natural licuado de costa a costa de EE. UU., vinos chilenos y plátanos ecuatorianos llegan a la costa este EE. UU., cobre chileno a Europa, por poner ejemplos.

  • El estado panameño acaba de renovar su concesión a la Compañía de Puertos de Panamá (PPC), una subsidiaria de Hutchinson Whampoa, de Hong Kong, que opera los principales puertos existentes en Balboa y Cristóbal, en las entradas al Canal de Panamá, por 25 años más.

  • Mientras tanto, el canal enfrenta un problema de calado: 4 de los 7 últimos años han sido los más secos desde 1950, y escasea el agua que nutre las vías marítimas. La solución es la licitación de un proyecto para preservar el agua fresca por $2.000m --equivalente a la contribución anual del canal a los cofres del estado-- a completarse en 2028, reporta WSJ.

  • En 2017, Panamá sorprendió cambiando su reconocimiento diplomático de Taipéi a Pekín. La sucedieron rápidamente República Dominicana y El Salvador –Costa Rica lo había hecho en 2007–. Hoy, cuatro naciones centroamericanas pertenecen al menguante grupo fiel a Taipéi: Belice, Guatemala, Honduras y, curiosamente, Nicaragua. Antes, durante casi 60 años, no fue la República Popular China sino Taiwán la principal potencia asiática en Centroamérica y el Caribe.

El Salvador. Según la agenda del viaje, distribuida por el Departamento de Estado, solo la etapa salvadoreña incluía una discusión de «la democracia», tal cual, en abstracto. Bukele y Nuland se vieron el miércoles. La cuerda no parece haberse destensado. El mismo día, Bukele tuiteó «United Fruit Company», sin añadir nada más. A buen entendedor pocas palabras.

  • «El Departamento de Estado publicó este jueves la denominada Lista Engel, una relación de 55 funcionarios del llamado Triángulo Norte de Centroamérica, a los que Washington señala por actos de corrupción, obstrucción de la justicia o por debilitar la democracia y a los que puede sancionar con restricciones de visas. La lista incluye a 14 funcionarios salvadoreños, entre ellos siete colaboradores cercanos del presidente Nayib Bukele, como su ministro de trabajo, Rolando Castro, su jefa de gabinete, Carolina Recinos, o su exministro de justicia y seguridad Pública, Rogelio Rivas», reportó El País. «Gracias por la lista, pero en El Salvador tenemos la nuestra» publicó Bukele, ayer viernes.

  • En paralelo, la embajada china en San Salvador anunciaba «la llegada de 1,5 millones de vacunas Sinovac, el 5º y máximo lote de vacunas chinas que recibirá el país amigo, gracias a las excelentes relaciones bilaterales existentes y la voluntad de vencer juntos la pandemia y salvaguardar la salud del pueblo».

  • En el pasado, Bukele ha elogiado a China por sus inversiones: «500 millones de dólares en inversión pública no reembolsable y sin condiciones. 2 FOMILENIOS en 1. (Y sin contrapartida)», tuiteó en Mayo. Al respecto, Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, replicó: «Señor presidente, nada de China viene sin condiciones». De entrada, El Salvador acumula un profundo déficit comercial con China. «Las exportaciones salvadoreñas aumentaron a $85,5m luego del establecida la relación con China, pero cayeron a $51,9m en el 2019; mientras que las importaciones chinas a El Salvador alcanzaron $1.723m ese año», señala un analista.

  • Es imposible que Bukele se desconecte de Washington de la noche a la mañana. Para empezar, el dólar es –ahora junto al Bitcoin– moneda oficial, las remesas enviadas desde EE. UU. representan en torno a una quinta parte de su PIB, y El Salvador negocia un crédito con el Fondo Monetario Internacional por $1.300m. Ahora bien, si Bukele quería una mejor posición negociadora con Washington y su atención, la misión diplomática es la mejor prueba de que la tiene.

Espejos regionales. Durante la semana, Honduras recibió 1,5m de vacunas donadas por EE. UU. a través de COVAX. Perú recibió un lote de 1m de vacunas de Pfizer donadas por EE. UU.

Más a fondo:

  • El País: La diplomacia de Bukele: Estados Unidos, China y el juego de los desplantes

∞. América ¿Qué más?

Revista de prensa‌‌‌‌‌‌‌‌

     NORTEAMÉRICA

  • Pew Research Center: Tras la victoria de Biden en 2020 | «Trump ganó un 38% de hispanos –un 10% más con respecto a 2016 y superando el desempeño de Bush 2000 (35%), McCain (31%) y Romney (27%)»

  • Expansión.mx: Carlos Slim pagará la rehabilitación de la Línea 12 | «Carso, empresa constructora del empresario, fue la que edificó el tramo elevado y realizó intervenciones en 2014 y 2017»

    GRAN CARIBE

  • Americas Quarterly: ¿Qué hay detrás del empuje creciente de China en Centroamérica?, por Luis Guillermo Solís | «¿Qué pasa si Nicaragua deshace su relación con Taiwán y corre a Pekín para contrarrestar sanciones más serias por parte de EE. UU. resultantes de la represión de Ortega?»

    ANDES

  • Gestión: Waldo Mendoza: No hay que soñar con que el Perú sea un país industrializado | «América del Sur está lejos de Alemania, Japón, China o EE.UU. Por eso no hay ningún país industrializado en América Latina excepto México. Efectivamente, no hay que soñar con que el Perú pueda ser un país industrializado”, subrayó. En cambio, observó que el país debería reemplazar este sueño por uno más realista, potenciando la minería, agroexportación y nuevos motores productivos, como el turismo, la industria forestal y la acuicultura»

  • El Tiempo: Fitch, otra calificadora que le quita el grado de inversión a Colombia | «Con la decisión, que ya venían anticipando los mercados, el país perdió ante esta firma el grado de inversión, situación que ya había ocurrido el 20 de mayo, cuando la calificadora Standard and Poor’s rebajó la calificación, básicamente por el retiro del proyecto de reforma tributaria del Congreso, tras el paro y los bloqueos»

    BRASIL

  • El País: La Fiscalía de Brasil investiga a Bolsonaro por presunta corrupción en la compra de vacunas contra la covid-19 | «Según el diputado Miranda, él y su hermano, el funcionario del Ministerio de Salud Luis Ricardo Miranda, informaron personalmente a Bolsonaro en marzo sobre irregularidades en el contrato de compra de la vacuna india. Luis Ricardo Miranda aseguró que sufrió “presiones” para cerrar el acuerdo con Precisa Medicines, la empresa que actuó como intermediaria entre Brasil y la India. Ambos comunicaron al mandatario que había un intento de desviar dinero en la operación. Según los hermanos, Bolsonaro llegó a decir que activaría a la Policía Federal para investigar el caso, pero su promesa nunca se cumplió»

    CONO SUR

  • El Líbero: [Chile] Patricio Navia: Proceso constituyente en tierra derecha | «En Venezuela, Ecuador y Bolivia, la nueva constitución terminó centrándose tanto en los derechos sociales y en el rol del estado que la iniciativa privada fue ahogada por las regulaciones excesivas. La ausencia de un foco en crecimiento económico y en protección de la propiedad privada hizo que la nueva institucionalidad en esos países ahuyentara a la inversión extranjera y terminara centrando la actividad económica en el Estado...En otros casos, el foco en garantizar derechos sociales terminó por hacer que la Constitución ocupara el lugar del proceso político. En Colombia y Brasil, dos países cuyos procesos constitucionales han sido considerados relativamente exitosos, la Constitución terminó siendo tan extensa y detallada que convirtió al Tribunal Constitucional, en el caso de Colombia, y al sistema judicial, en el caso de Brasil, en árbitros políticos que limitan la capacidad de los gobiernos de tomar decisiones clave para el desarrollo y, por lo tanto, la capacidad de los votantes para decidir en las elecciones periódicas y regulares en qué dirección debe avanzar el país»

Latam en datos. La región de Cajamarca produce el 26% del oro peruano. Alberga la mayor mina de oro de Sudamerica: Yanacocha, de propiedad estadounidense, peruana, francesa y japonesa. Cajamarca también alberga 16 de los 20 municipios más pobres del Perú.

  • Newmont, radicada en EE. UU., la mayor minera de oro del mundo y socio mayoritario de Yanacocha, dice que la mina ha provisto más de $1.000m a proyectos de medio ambiente y responsabilidad social corporativa desde que comenzara operaciones en los 90. 2/3 de los ingresos de la mina se reinvertirían en la economía local en forma de salarios, impuestos y bienes y servicios, además de 1.400 empleos directos y 40.000 indirectos. 2/3 de los trabajadores de la mina son cajamarquinos. Según Newmont, Yanacocha pagó mas de $100m al estado en impuestos y otros conceptos.

Semana americana.

  • El domingo 4 de julio es la sesión inaugural de la asamblea constituyente chilena.

  • El domingo 18 de julio los chilenos van a primarias presidenciales

  • El miércoles 28 de julio se espera que el nuevo presidente del Perú jure su cargo

Reciba el boletín semanal íntegramente en su bandeja de entrada:

Se ha producido un error.