OFRECIDO POR PAYCADDY DESDE CIUDAD DE PANAMÁ
12 de febrero de 2021
1153 palabras. 6 minutos de lectura. 15 fuentes.
El presidente de Haití Jovenel Moïse ha arrestado a una veintena de opositores clave, tras denunciar un golpe de estado en su contra. La oposición alega que el mandato de Moïse finalizó el 7, y lleva movilizada durante semanas en Puerto Príncipe para desbancarlo, con picos de violencia. Según Moïse, la constitución le otorga un año más. La cuestión de fondo: el estado más débil del hemisferio carece de capacidad para hacer cumplir la ley, sea en uno u otro sentido. Moïse cuenta con el apoyo –cada vez más tímido– de la OAS y de EEUU, que prefiere a apoyarle hasta unas elecciones que enfrentar una crisis en su «patio trasero».
Es noticia. Llegó la fecha disputada –7 de febrero– y Moïse no abandonó el poder por la buenas. En cambio, denunció un complot para derrocarlo y asesinarlo. Lo hizo por Facebook Live desde el aeropuerto, flanqueado por sus lugartenientes, antes de abordar una avioneta hacia el carnaval de la ciudad sureña de Jacmel. Toda una estampa.
Moïse comunicó el arrestó de 23 opositores, incluido Irvikel Dabresil, juez de la Corte Suprema, quien cuenta con el apoyo de los líderes de la oposición como presidente transicional. Entre los detenidos también está la inspectora general de la Policía, Antoinette Gauthier.
Durante los días anteriores al supuesto golpe, se dieron protestas en la capital, seguidas de la denuncia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos por su represión.
Legal-istmos. Para la oposición y sus legos, Moïse agotó su mandato de cinco años el día 7. Para Moïse y los suyos, el quinquenio comenzó en 2017 cuando asumió el cargo, por lo que tiene mandato hasta el 7 de febrero de 2022.
El expresidente y mentor político de Moïse, Michel Martelly, dejó el cargo en 2016 sin sucesor electo, tras anularse el resultado de unas caóticas elecciones. Moïse, empresario y novato político, fue elegido a final de 2016, asumiendo en 2017. Entre medias: un año de administración interina que la oposición contabiliza de cara al quinquenio de Moïse.
Dos bloques, ambos débiles. La agencia EFE esboza las dos coaliciones de poder alternativas en Haití, cada cual con su raciocinio legal en mano:
El mandato concluye en 2021 para: partidos opositores de izquierdas como Fanmi Lavalas, del expresidente Jean-Bertrand Aristide; figuras de centroderecha como el presidente del Senado Joseph Lambert; los sindicatos; organizaciones de derechos humanos; el Colegio de Abogados; la Iglesia católica; los jesuitas y los evangélicos; y la progresista Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal).
Concluye en 2022 para: el partido Tèt Kale de Moïse y otras 15 formaciones de centroderecha en la órbita del Gobierno; La Organización de Estados Americanos (OEA) y EEUU. La ONU también ha anunciado que brindará apoyo técnico a las autoridades encargadas de organizar las elecciones de 2021.
En el retrovisor. El pasado enero, Moïse comenzó a gobernar por decreto, disolviendo parte del senado y el parlamento, habiendo sido incapaz de organizar elecciones para renovarlos, agendadas para 2019. Ha acumulado cuotas de poder para si mismo, siendo acusado de autoritarismo por sus detractores.
La clave. Moïse promete elecciones legislativas y presidenciales en septiembre, sin posibilidad de renovar su mandato, según la constitución actual. Pero en paralelo, anda modificando la constitución, y piensa someterla a referéndum el 25 de abril, antes del ciclo electoral.
Un borrador de la nueva carta publicado por la comisión encargada de redactarla omite la prohibición actual sobre dos mandatos consecutivos. En cambio, el borrador precisa que un presidente no puede servir más de dos quinquenios, pero no especifica si estos pueden ser consecutivos o no.
La mirada desde Washington. Moïse ha actuado cómodamente, partiendo de que cuenta con el apoyo tácito de EEUU para finalizar su mandato: el viernes pasado, un portavoz del Departamento de Estado de EEUU impelía a Moïse a organizar elecciones para que los haitianos elijan a su sucesor en 2022. El día 9, la embajada en Haití emitía este calibrado comunicado mostrando preocupación por los acontecimientos en Haití, pero prestando apoyo implícito a Moïse hasta nuevas elecciones.
Si, pero. Moïse podría estar sobreestimando el apoyo de EEUU. Hasta ahora, Washington se ha centrado en evitar una mutación de la disfuncionalidad política haitiana en una crisis que comprometa más recursos de su parte. Tras los disparos a bocajarro de la policía sobre dos periodistas durante las protestas, el equilibrio podría estar cambiando. EEUU ya sopesa una crisis de relaciones públicas real frente a una crisis mayor potencial.
En el retrovisor. Moïse ya enfrentó protestas antes de las recientes escaramuzas legales en torno a la duración de su mandato, que tienen algo de pretexto. Multitudes tomaron las calles cuando eliminó subsidios a los combustibles a mediados de 2018. También lo hicieron en Mayo de 2019, cuando salió a la luz el caso más constatado de corrupción en Haití, relacionado a PetroCaribe, la red geopolítica de subsidios energéticos tejida por Hugo Chávez, durante los años de bonanza petrolera. Se calcula un desfalco de $2.000m entre 2006 y 2016, salpicando al gobierno de Martelly, mentor de Moïse. No se ha abierto ninguna causa.
En Perspectiva. Haití es el país más pobre del hemisferio: un 25% de sus 10m de habitantes viven en la pobreza extrema. Su renta per cápita es la más baja: en 2017 fue de $760, mitad que la de Nicaragua. Aún se recupera de un devastador terremoto en 2010, y del huracán Matthew en 2016.
Recuerdos de Artibonito. La inestabilidad crónica de Haití –anterior a 2010– no puede entenderse sin la ruina del fértil Valle de Artibonite, granero de Haití. Hasta hoy en Artibonito se cultiva principalmente arroz, base de la dieta Haitiana. Durante los ochentas, Haití producía un 80% de sus alimentos, y exportaba excedentes.
La devastación de Artibonito no se debe a desastres naturales, sino a la economía política. En 1995, como parte de un paquete de reformas estructurales del FMI y el Banco Mundial, apoyado por el presidente Bill Clinton, Haití redujo aranceles sobre las importaciones de arroz, del 50% al 3%. Haití se convirtió en el quinto mayor importador de arroz estadounidense –en 2018, Haití importó el 80% de su arroz–.
El colapso del pilar económico haitiano resultó en la migración masiva de hombres a los márgenes de la sobrepoblada capital, Puerto Príncipe. Hoy, Bloomberg describe una «anarquía rural acompañada de agitación urbana», y constata las bandas que merodean el Valle de Artibonite.
Lo que viene. Tras desmentir el intento de golpe, la oposición ha pretendido instalar un gobierno paralelo. Ha nombrado a Joseph Mécène Jean-Louis, de 72 años, el magistrado más longevo de la Corte Suprema, presidente durante dos años, según el Miami Herald.
«No sé si [Jean-Louis] es fuerte, pero la oposición es débil...no genera una alternativa creible y la comunidad internacional teme inestabilidad masiva. En ese vacio, Jovenel pemanece como la referencia» dijo el profesor de la University of Virginia y estudioso de Haití, Robert Fatton.
Más a fondo:
Center for Strategic and International Studies (CSIS): El reto de Haití, de Georges A. Fauriol
592 palabras. 3 minutos de lectura. 9 fuentes.
El correísta Andrés Arauz (32,7% del voto a fecha de hoy) y el empresario Guillermo Lasso (19,74%) se medirán por la presidencia de Ecuador en una segunda vuelta el 11 de abril, a falta de confirmación por parte del Consejo Nacional Electoral. Como anticipamos, a pesar de su holgado margen, Arauz no supera el umbral del 40% del voto necesario para evitar una segunda vuelta. Arauz desde la izquierda y Lasso desde el anticorreísmo, cortejarán las voces y votos de Yaku Pérez (19,38% del voto) –quién rozó el balotaje— y Xavier Hervás. A dia de hoy, prima la unión anticorreísta de los tres sobre la afinidad ideológica.
Lo que viene. «Desde la perspectiva del encausado Rafael Correa y su delfín Arauz, el mejor adversario para la segunda vuelta es Guillermo Lasso. Con él funcionaría claramente la polarización instalada en el país y podría basar su campaña en el tradicional enfrentamiento izquierda/derecha, que tan buenos resultados le ha dado en el pasado. Sin embargo, las cosas serán muy distintas con Yaku Pérez, que no solo enarbola las banderas del indigenismo sino también la de la izquierda, aunque diferente de la bolivariana, caracterizada en Ecuador por su afán extractivista. Ahora bien, hasta que no se despeje la incógnita sobre la identidad de quienes compitan en la segunda vuelta no podrá saberse qué campaña deberá afrontar Ecuador y cuáles serán los ejes sobre los que se plantee», explica el profesor Carlos Malamud.
En redes sociales Hervas pidió unidad a Lasso, quien aceptaba, también a Pérez, quien por su parte exige un recuento. Lasso por su parte buscó acuerdo con Pérez. Lo más probable es que vayan los tres juntos en frete anticorreista contra Arauz. No obstante, aquellos votantes que vieron en Pérez y Hervas opciones renovadoras frente a Lasso, quien representa la continuidad de Lenin Moreno, podrían descolgarse por el camino.
En Ecuador el voto entre los 16 y los 18 es opcional. De los 18 a los 65 es una obligación legal.
Los mercados. Dos «pasivos» de Ecuador acaparan la atención de los inversionistas. El año pasado, Ecuador renegoció $17.400m de deuda soberana con bonistas, sobre un total de deuda externa de $45.400m. También recibió un préstamo de $6.500m del Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio de políticas de austeridad. El tratamiento de estos pasivos ha marcado una campaña presidencial dominada por la economía, la cual ha retrocedió un 8.9% en 2020, según el banco central.
Arauz ha dicho que las condiciones del FMI son demasiado gravosas, y que renegociaría el acuerdo, el cual demanda un ajuste fiscal de 5,5% antes de 2025, combinando reformas fiscales y recortes de gasto público. Pérez también ha criticado el acuerdo. Incluso Lasso, el candidato promercado, se ha posicionado en contra del alza impositiva exigida por el FMI.
La semana comenzaba con ventas de soberanos ecuatorianos, ante el margen de Arauz, y la ventaja momentánea que tomó Pérez sobre Lasso: el consenso anticipó una segunda vuelta entre los heterodoxos Arauz y Pérez. A mitad de semana subieron los mercados cuando Lasso recortó distancias.
Tomando distancia. El New York Times enfocó las elecciones como un referéndum sobre el pasado. Es cierto que hasta cierto punto, Arauz se apoya en Rafael Correa y su base: el 20% del electorado. Arauz representa y moviliza nostalgia de un súper ciclo regional de commodities e ideología. Pero la atracción de Pérez y Hervás del voto jóven, sumado a sus propuestas progresistas más alejadas del populismo bolivariano, señalan un futuro para Ecuador fuera de los cauces del tradicional eje vertebrador de la política correísmo/anticorreísmo.
Hilos relacionados:
160 palabras. 1 minuto de lectura. 6 fuentes.
El presidente de Colombia Iván Duque ha anunciado un programa de regularización para los 1.715.831 venezolanos exiliados en territorio colombiano durante la próxima década. Daniel Pardo contextualiza la realpolitik de Duque.
Tras la unificación cambiaria, Cuba sigue destrabando sus fuerzas productivas, lo justo y necesario para conservar su régimen político. La lista de trabajos autónomos que pueden ejercer los cubanos se amplía de 127 a 2.000. Sobre la liberalización controlada, con el propósito de generar rentas y redistribuirlas hacia la coalición que sustenta el régimen, hicimos este hilo hace unas semanas.
Movimientos de las mermadas energéticas estatales. La colombiana Ecopetrol, mayor empresa del país, se postula para adquirir Interconexión Eléctrica SA (ISA) de manos del estado, que anda necesitado de liquidez, por hasta $4.000m. Las sinergias económicas son cuestionables, la necesidad politica no tanto. Por su parte YPF, la mayor petrolera de Argentina, evitó el domingo el default sobre $6.200m de deuda tras llegar a un acuerdo con sus acreedores.
815 palabras. 4 minutos de lectura. 15 fuentes.
La administración de Donald Trump enfocó Centroamérica desde una única dimensión: frenar los flujos migratorios terrestres a través de México, hasta la frontera sur de EEUU. La administración de Joe Biden está desplegando una estrategia multidimensional más exigente: comercio y asuntos laborales, gobernabilidad democrática y corrupción, y hasta cambio climático. Una agenda ambiciosa, idealista, e integralista. Y por tanto costosa para los semi-caudillos regionales a izquierda y derecha, sus redes clientelares y las oligarquías locales. Biden precisa de todos ellos para que su estrategia sea además efectiva.
El Salvador. Los reflejos autoritarios del presidente Nayib Bukele no gustan en Washington. Hace un año que Bukele desplegó tropas en el parlamento para desbloquear una línea de crédito para su plan de seguridad, recuenta Tiziano Breda en este hilo de Twitter. Entretanto, es sabido que Bukele negocia con las bandas para reducir la violencia, en clave electoral. La semana pasada, resultaron muertos dos militantes del FMLN en un mitin, cara a las legislativas del 28 de febrero. Bukele se lanzó a las redes, donde se desenvuelve con soltura milennial, y sugirió un autoatentado.
Bukele irrita a los nuevos latinoamericanistas de Biden, como es el caso de Juan S. González. «Vamos a trabajar con cualquier gobierno que haya sido elegido democráticamente, pero tendremos nuestras diferencias con el Gobierno de Bukele. Nuestras preocupaciones las manifestaremos en un contexto de respeto y de buena voluntad, pero vuelvo a repetir: el líder que no esté listo para combatir la corrupción no será un aliado para Estados Unidos», respondía González en entrevista con El Faro. Según AP, Biden rechazó una solicitud de reunión con Bukele durante un viaje no anunciado a Washington la semana pasada.
Nicaragua. Alejados de los focos, el histórico sandinista Daniel Ortega y su mujer Rosario Murillo han implantado una autocracia en Managua. Lo han hecho a la sombra de Cuba y sobre todo de Venezuela en el último lustro: Nicaragua no es tan lucrativa mediática y electoralmente en EEUU. Cierto es también que es un país con menos recursos.
El Departamento de Estado se ha pronunciado esta semana contra la Ley de Agentes Extranjeros, que cercena aún más a la sociedad civil, camino a las cuestionadas y cuestionables elecciones marcadas para noviembre.
Honduras. Es el histórico aliado militar de EEUU, y su centro de operaciones en el Triángulo Norte. Desde su Base Aérea Soto Cano, o Palmerola, EEUU ha lanzado operaciones conjuntas contra el narco, y misiones de rescate humanitarias durante los huracanes Eta y Iota a final de 2020. Se preservan buenas relaciones en el plano estratégico.
En el plano político, el presidente conservador Juan Orlando Hernández es un quebradero de cabeza para EEUU, y aún más para la retórica anticorrupción de la nueva administración Biden. Hernández está bajo investigación de la fiscalía estadounidense por recibir sobornos del narco.
Novedades. Un triunvirato de organismos independientes anticorrupción para la región –con apoyos internacionales, incluida la administración Obama– ha ido desactivándose ante la indiferencia de Trump: la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), y su homóloga la Comisión Internacional Contra la Impunidad de El Salvador (CICIES), la cual nunca llegó a emanciparse de los fines y los afines del presidente Bukele.
Según InisghtCrime, Biden pretende crear una nueva MACCIH supranacional para la región. También contará con la lista Engel como instrumento: una lista de corruptos de El Salvador, Guatemala and Honduras promovida por el congresista de Nueva York homónimo el año pasado. Biden también ha comprometido $4.000m para Centroamérica. Darles seguimiento hasta sacarles rendimiento es otra cosa.
Constantes. Durante la era Trump se alcanzaron equilibrios estables en la dimensión migratoria. El control fronterizo y migratorio ya es una prioridad doméstica para México sin necesidad de coerción exterior. Responde Alan Bersin, excomsionado de Customs and Border Protection, a Bloomberg que: «algo notable ha ocurrido en México. A medida que la administración de López Obrador ha controlado los flujos migratorios centroamericanos...la opinión pública mexicana ha apoyado el cumplimiento estricto de la ley. Los mexicanos reconocen cada vez más la necesidad de disuadir el flujo de decenas de miles de migrantes irregulares por su territorio. Este cambio hará la cooperación bilateral con EEUU más llevadera con el tiempo».
Según el WSJ, Biden pretende mejorar la situación humanitaria en la frontera sur de EEUU, desmontando las políticas más nocivas de Trump en los pasos fronterizos. Su fin no obstante es que nadie llegue hasta la frontera. Sus medios, más prudentes: tratar las causas de la migración en la raíz.
El Washington Post reporta 78.000 arrestos en la frontera con México en enero, récord en una década para el mes de enero, el doble que el año pasado. Mientas el ala progresistas de la coalición Biden adopta posturas radicales de fronteras abiertas, los sindicatos temen las depresiones salariales ocasiandas por el aumento de la oferta de mano de obra.
Hilos relacionados:
Revista de prensa
GRAN CARIBE
FT: Trabajadores remotos se aprovechan de esquemas para pasar la pandemia en el Caribe | «Nómadas digitales son atraídos a diezmadas islas turísticas con visas y exenciones impositivas sobre la renta»
Reuters: [Guyana] «La petrolera estadounidense Hess Corp ha sido seleccionada para llevar al mercado crudo Guyanés, a medida que la potencia petrolera emergente procura un socio permanente para gestionar su parte de un reciente hallazgo offshore»
Hilo relacionado: Maduro reclama el Esequibo sabiéndolo perdido: nueva utilidad para una vieja causa
Real Instituto Elcano: La unificación monetaria y cambiaria en Cuba: normas, efectos, obstáculos y perspectivas | Paper de Carmelo Mesa Lago
Bloomberg: Venezuela se acerca a un acuerdo para comprar vacunas usando efectivo en cuentas congeladas | «Las vacunas estarían disponibles a partir de marzo, y se abonarían con fondos congelados por las sanciones de EEUU, que no pueden ser descongelados sin el apoyo de la oposición»
BRASIL
Bloomberg: Gasto en pandemia pone en peligro regla fiscal en Brasil | «El Ministro de Economía Paulo Guedes ha tratado de proteger la regla de gasto proponiendo una cambio constitucional de emergencia que permitiría al gobierno reducir gasto obligatorio en otras áreas lo cual requeriría extensas negociaciones. Entretanto, legisladores quieren resumir [las transferencias directas] agotadas en diciembre rápidamente. La presión hace probable que el nuevo gasto rompa la regla que para los inversores es compromiso de austeridad fiscal»
Hilo relacionado: Aliados de Bolsonaro controlarán la agenda legislativa hasta las presidenciales de 2022
FT: Brasil aprueba ley que otorga autonomía al Banco Central | «El presidente de la institución estará protegido de intervención política en materia monetaria»
CONO SUR
El País: Chile expulsa a 138 migrantes varados en la frontera con Bolivia | «La mayoría de los expulsados por el Gobierno de Piñera, que busca una señal de tolerancia cero, son venezolanos y colombianos»
Latam en datos
El 90% de los $1.600m de patrimonio neto de Sheikh Hamad bin Khalifa Al Nahyan, jeque de Abu Dhabi, podría estar atado a bonos venezolanos en default. El dato salió a la luz esta semana: el bueno de Al Nahyan anda intentando comprar el 50% del Beitar Jerusalem, equipo de futbol israelí. Sería la inversión árabe más pronunciada en Israel, simbolizando el reciente acercamiento diplomático entre ambos mundos. Empero, los activos del jeque no superaron el escrutinio de la due dilligence.
Semana americana
El domingo 28 de febrero, El Salvador va a elecciones legislativas y municipales
Domingo 7 de marzo: asoman en el horizonte elecciones locales en Bolivia.
Felipe Galvis – Head of Growth & Operations @ R2 Capital
Reciba el boletín semanal íntegramente en su bandeja de entrada:
>500 suscriptores. >50% tasa de apertura. <0.5% tasa de baja.
Bienvenido/a, americanista. Hemos confirmado su dirección de correo electrónico. Recibirá el boletín cada fin de semana en su buzón.