OFRECIDO POR PAYCADDY DESDE CIUDAD DE PANAMÁ

I. Tema de la semana. Biden no retomará el aperturismo de Obama con Cuba

843 palabras. 4 minutos de lectura. 15 fuentes.

La política exterior de Trump hacia Latam ha pasado por sus constituyentes anti-castristas y anti-chavistas de Florida, estado clave electoralmente, donde aventajó a Biden en 375k votos. Deshacer las políticas de presión de Trump sobre Cuba sin concesiones claras a cambio costaría caro a Biden en las elecciones legislativas de 2022, en las que el Partido Demócrata defenderá una escueta mayoría. Los incentivos apartan a Biden de la hoja de ruta de Obama, quien reestableció relaciones con La Habana en 2015.

Es noticia. En el ocaso de la administración Trump, el Departamento de Estado devuelve a Cuba a la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, de donde había sido retirada por Obama. El Departamento de Estado alega que «citando los protocolos de las negociaciones de paz, Cuba rehúsa las peticiones colombianas de extradición de diez líderes del ELN residentes en La Habana, después de que el grupo reivindicara el atentado contra una academia de policía que causó 22 muertos en enero de 2019».

  • El comunicado también señala que «el apoyo del gobierno cubano por disidentes de las FARC y el ELN continua más allá de las fronteras cubanas, y el apoyo del régimen a Maduro a creado un ambiente permisivo para que terroristas internacionales vivan y florezcan dentro de Venezuela».

Sea astuto. Es un golpe sobre todo diplomático, simbólico, reporta AP. Pero lo es también práctico, en cuanto genera un horizonte de decisión para Biden, en el que revertir o no-revertir la designación podría traducirse en una pérdida neta de apoyos electorales reales.

Lo que viene. «Hemos tomado nota de estas maniobras de último minuto...el equipo de transición está revisando cada una» dijo un operador de Biden, recoge Reuters. La decisión de volver a incluir a Cuba en la lista supuso meses de deliberaciones legales para la administración Trump, Revertirla implicaría un coste simétrico para Biden. A su vez, la agenda de Biden será de entrada doméstica. Contará con poco capital político para asignar a Cuba.

El «deshielo» de Obama. En el ocaso del segundo mandato de Obama, cuando se gobierna en parte para la galería, convergían intereses políticos y económicos estadounidenses en torno a la isla. En lo político, Obama anunció el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba en 2014, culminando en una visita en 2016 que abrió Cuba a visitantes estadounidenses. La lógica era que la apertura traería la reforma política y finalmente democracia liberal. Y más presencia estadounidense significaría menos presencia china y rusa, a apenas 150km de Florida. En lo económico, las inversiones habrían de seguir a los turistas estadounidenses.

  • Los mismos intereses han reaparecido tras la victoria de Biden. Tómese como ejemplo los cruceros Carnival. También se apilan los inversores buscando exposición a Cuba en fondos especializados, apostando a un renovado aperturismo de la administración Biden.

El frenazo de Trump. Con el segmento anticastrista de su base en mente, Trump ha frenado y revertido la apertura de Obama desde 2017, con políticas de «máxima presión» sobre cuatro áreas clave para el funcionamiento del régimen. La lógica ha sido la de abocar al régimen a hacer reformas liberalizadoras, que por su parte debilitarían su control sobre la isla. Antes de la re-designación de esta semana, la administración Trump actuaba centrándose en cuatro áreas:

  • Energía. El Tesoro de EEUU ha sancionado navieras y navíos encargados de transportar crudo venezolano a la isla. También ha sancionado a Cubametales, la petrolera estatal cubana.

  • Reclamaciones de propiedad. En mayo de 2019, Trump no renovaba la suspensión del Título III de la Ley Helms-Burton, suspendida desde su firma en 1996. Tribunales estadounidenses comenzaron a oír casos buscando compensación por las confiscaciones de la revolución. A fecha de hoy, se han abierto 32 casos contra compañías estadounidenses y extranjeras, incluyendo operadoras de cruceros, aerolíneas, agencias de viajes, y hoteles. Las multinacionales están expuestas a la jurisdicción estadounidense en la medida que cuenten con activos y operaciones en EEUU. El efecto procurado por la administración Trump ha sido el de disuadir inversiones en curso y futuras.

  • Turismo. Los departamentos del Tesoro y Comercio han restringido los viajes a Cuba paulatinamente, hasta suspender vuelos a La Habana en octubre de 2020. El turismo con origen estadounidense se había consolidado como un importante motor económico y fuente de divisas para el régimen.

  • Remesas. Trump primero limitó las remesas a $1.000 por cuatrimestre, por ciudadano Cubano. En septiembre de 2020, añadía a su «lista de entidades restringidas» a dos procesadoras de remesas propiedad del régimen. Western Union cesaba operaciones.

Voces

  • Michael Reid The Economist en twitter: «Esta es solo el último ejemplo del socavamiento de las normas democráticas por parte del equipo Trump. Una administración derrotada en su último suspiro no debería tomar decisiones substantivas de política exterior», tuiteaba Michael Reid, editor para las Américas de The Economist.

  • Dos diplomáticos senior del Departamento de Estado afines a Trump apuntaban que históricamente eran varias las administraciones que habían tomado decisiones políticas sobre la isla tarde en sus mandatos, recoge Bloomberg. Incluida la de Obama (la visita histórica de marzo de 2016 se da en el ocaso de su segundo mandato).

Más a fondo:

II. Maduro reclama el Esequibo sabiéndolo perdido: nueva utilidad para una vieja causa

550 palabras. 3 minutos de lectura. 19 fuentes.

Nicolás Maduro reaviva la reclamación venezolana sobre la «Guayana Esequiba», un territorio de 159,500 km² administrado por Guyana. La parcela clave es marítima: el bloque petrolífero Stabroek: un vasto yacimiento descubierto hace un lustro por ExxonMobil. La campaña diplomática del chavismo hacia el exterior apenas tiene opciones de prevalecer. Domésticamente, busca aglutinar voluntades en torno a una causa capaz de trascender el eje chavismo-antichavismo.

Es noticia. En uno de sus primeros movimientos, la recién instalada Asamblea Nacional rechazó la sentencia de la Corte Internacional de Justicia del pasado diciembre en la cual esta se declaraba competente para adjudicar la disputa fronteriza, la cual data al menos de 1887. Acto seguido, se conformó una Comisión para la defensa de este territorio. Maduro, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el canciller Jorge Arreaza hacían eco de la postura venezolana en medios y por redes.

  • A su vez, el jefe del US Southern Command —el almirante Craig Faller— visitó Guyana durante la semana, en los márgenes de los ejercicios navales conjuntos que oficialmente pretenden monitorear el narcotráfico. Estos se desarrollan en el marco del Acuerdo Shiprider firmado por el Secretario de Estado Mike Pompeo durante su visita a Guyana en septiembre.

  • Faller por su parte firmaba un Acquisition and Cross-Servicing Agreement durante su visita, un acuerdo básico para la procuraduría de armamentos estadounidenses.

En el retrovisor. A finales de 2019, un consorcio liderado por ExxonMobil extraía crudo de los 16 depósitos de agua profunda por primera vez. La petrolera tejana revisó al alza su descubrimiento: 8.000m de barriles en aguas guyanesas, o 750k barriles al día para 2025, convirtiendo a Guyana en el cuarto productor de América Latina.

  • Poco después, Guyana entraba en una crisis política. Unas caóticas elecciones en marzo que suponían el traspaso de poder entre los dos principales grupos étnicos —indo y afro-guyaneses— tardaron 5 meses en resolverse. Los intereses petroleros llegaron a temer por sus inversiones.

  • Finalmente, se declaró la victoria del indo-guyanés Mohamed Irfaan Ali del Partido Progresista del Pueblo para salir del impasse, previa presión de EEUU, Canadá, Commonwealth (Guyana es una república dentro de ella) y la Unión Europea. En Septiembre, el Secretario de Estado Mike Pompeo pasaba por Georgetown durante un tour regional para dejar todo atado.

Lo que viene. Escaramuzas diplomáticas y standoffs de baja intensidad entre las marinas venezolana y guyanesa.

Sea astuto. Maduro no es ningún iluso, y sabe que sus reclamaciones tienen escasas opciones de prosperar, dado el equilibrio fáctico actual. Su intención haciendo sonar el tambor soberanista es unificar su propia casa. Y es que tras la retórica de la «temporada de reconciliación», la nueva Asamblea Nacional, en la cual el chavismo ocupa 256 de los 277 asientos, trae consigo un cierre de filas y persecución de ex-asambleistas fieles a Guaidó, para apuntalar las cuotas de poder chavistas.

  • Con esta campaña altisonante pero poco costosa en términos reales, Maduro fabrica un agravio ficticio con el cual negociar en una hipotética mesa negociadora con la administración Biden.

El dato. En 2025, en Guyana se podría estar extrayendo un barril al día por habitante. Llegado 2028, Guyana podría ingresar rentas petrolíferas anuales de $4.400M, según el FT.  En 2028, Guyana tendrá una población de 815,463. $4.400M/815,463=$5.395 per cápita (según el Banco Mundial, el PIB per cápita de Guyana en 2019 fue de $6.600).

Más a fondo:

  • El Esequibo, la joya petrolífera en disputa entre Venezuela y Guyana | Atalayar

  • Venezuela está en alerta ante la "amenaza" de las maniobras militares de EEUU y Guyana | Europa Press

  • CEPAL estima que la economía Guyanesa crecerá un 44% en 2020 | WSJ [EN, $]

  • "Ese territorio es nuestro": Maduro convoca a los Consejos de Estado y Defensa para rechazar la decisión de la CIJ sobre el Esequibo | Russia Today

  • El bloqueo post-electoral de Guyana alimenta temores de una guerra civil | FT [EN, $]

  • Guyana termina su boqueo político al juramentar nuevo presidente | Mohamed Irfaan promete unificar al novel productor petrolero sudamericano | WSJ, [EN, $]

HILO PATROCINADO

III. Las finanzas embebidas ya potencian la bancarización de América Latina

342 palabras. 2 minutos de lectura. 3 fuentes.

Por qué importa Las finanzas embebidas permiten a plataformas de la gig economy conectar a sus colaboradores al sistema bancario a través de nuevas infraestructuras digitales, facilitándoles la contratación de servicios financieros.

  • Empresas de transporte como Lyft ya brindan a sus conductores un servicio de cuenta electrónica y tarjeta Mastercard a través del cual estos reciben sus ingresos.

  • Las finanzas embebidas aportan un modelo formal de relación laboral que beneficia a empresa y colaboradores mutuamente. Mediante este tipo de finanzas, las propias plataformas han tomado la iniciativa hacia la plena bancarización y la formalidad, allá donde a la banca tradicional y al estado a menudo les falta capacidad.

En el retrovisor Hasta ahora, los trabajadores de la gig economy debían visitar una sucursal bancaria para abrir una cuenta de ahorro, recibir un crédito personal, una tarjeta de crédito o una hipoteca. Con frecuencia eran—y aún son—denegados por su perfil de riesgo, ligado a su informalidad.

La clave Si en cambio es la plataforma de la gig economy la que trae su nutrida red de colaboradores a la mesa del banco, el volumen se torna interesante para este, cambia el equilibrio de poderes, y se expande el acceso al crédito a los trabajadores.

Cómo funciona Generalmente, los bancos no están capacitados para promover APIs propios. Por otra parte, los APIs deben ser ajustados a los protocolos de seguridad y regulaciones locales. Una nueva generación de fintechs han logrado integrar el sector financiero regulado con la gig economy vía APIs de conexión. En el caso de Lyft, fueron Payfare y Stride Bank quienes establecieron las conexiones necesarias, logrando administrar el flujo de información entre la plataforma y la entidad regulada.

Más a fondo Empresas latinoamericanas como PayCaddy vienen trabajando de lleno en este problema. Fundada en 2018 por tres jóvenes emprendedores—un tico y dos panameños—opera en la cuenca caribeña. Está especializada en construir este tipo de infraestructuras fintech. Juan Diego Gálvez, co-fundador y CEO de PayCaddy, explica desde su blog la función de las finanzas embebidas en la formalización y el desarrollo de Latam.

IV. Los canales de Biden con Caracas

534 palabras. 3 minutos de lectura. 10 fuentes.

Por qué importa. A 5 días de su toma de posesión, es seguro que Joe Biden se apartará de la política exterior de Trump hacia el régimen de Maduro: «máxima presión» y opción militar en la manga. ¿Decidirá empero Biden negociar con el régimen? Si lo hiciera, estos son algunos de los canales que podría activar.

Gregory Meeks. Congresista por Nueva York, nombrado presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU en diciembre. Es el encargado de asuntos latinoamericanos en la misma.

  • Tiene una extensa historia política con la región. Curiosamente, durante el golpe de estado contra Chávez en 2002, Meeks compartía un retiro en Cape Cod—feudo de los Kennedy— junto a Maduro, cuenta Joshua Goodman de AP. Em 2013, asistió al funeral de Chávez en representación del gobierno de Obama.

  • «No habrá preguntas fáciles ni recuerdos sobre los buenos tiempos...tendríamos conversaciones realmente duras sobre lo que ha ocurrido y lo que debería ocurrir para revertir algunas de las cosas autoritarias que han sucedido desde que él asumió la presidencia», dice Meeks a AP.

Leopoldo Martínez. Es el hombre de la coalición Guaidó en el seno del Partido Demócrata, donde ha hecho carrera. Venezolano, mantiene buenas relaciones con el canciller del interinato Julio Borges, pero también trata a Henrique Capriles. Según El Mundo, de momento no hay conversaciones entre la Presidencia encargada de Guaidó y el círculo de Biden.

Carlos Vecchio. El embajador del interinato en Washington está invitado a la toma de posesión de Biden del próximo miércoles. Señal de cierta continuidad.

Roberta Jacobson. Veterana funcionaria del Departamento de Estado de EEUU y embajadora en México 2016-2018. Ya en 2008 impulsó la Iniciativa Mérida, la cual reasignaba recursos estadounidenses para el desarrollo de las fuerzas armadas hacia sistema judicial en el marco de la relación con México. También lideró grupos de trabajo en La Habana con Obama.

Juan S. González. Biden ha nombrado al colombiano-estadounidense González director senior para el hemisferio occidental dentro del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSC). Ya cubrió la región desde el NSC y Departamento de Estado durante la administración Obama-Biden. Esto escribía González en julio para Americas Quarterly. Esto decía en su podcast.

Voces. ¿Deberían de activarse estos canales? Dentro de la oposición venezolana coexisten —hace años ya— las voces a favor y en contra.

  • Francisco Rodríguez, valedor de la negociación, argumenta en interesante entrevista con ALnavío que «Para generar un cambio político necesitas incentivos para que el grupo gobernante abandone el poder. Con sanciones, mandas una señal clara de que si abandonan el poder serán perseguidos. Esto lo aleja de una negociación...Además, a medida que el país se empobrece, el Estado es cada vez más poderoso. Por ejemplo, si Venezuela tuviera una economía próspera, los venezolanos podrían ser más independientes del Estado y no tendrían que depender de la bolsa CLAP del gobierno. Pero la situación es ahora tan desesperada que la gente no se quiere arriesgar a perder esta bolsa de sostén.»

  • Maria Corina Machado, veterana opositora de línea dura, crítica con Guaidó, apunta a las 13 iniciativas fallidas de diálogo con el régimen, todas fallidas. «Esta gente no va a abandonar el poder pacíficamente», dice al FT.

Enlaces:

  • Lazos entre diputado de NY y Maduro podrían ayudar a Biden | AP

  • El hombre de Trump para Venezuela dice que Biden seguirá apoyando a Guaidó | Oppenheimer en el Nuevo Herald

  • Francisco Rodríguez: “Hace falta una negociación entre gobierno y oposición para que Venezuela tenga una vacuna” | Alnavío

V. Avances de las vacunas de Rusia y China en Latam

989 palabras. 5 minutos de lectura. 20 fuentes.

En medio de un repunte de COVID-19, los gobiernos latinoamericanos continúan procurando dosis de vacunas para cubrir a sus poblaciones. Rusia y China se postulan para cubrir el déficit. Lo que para Latam es necesidad, para ambas potencias productoras extra-hemisféricas es política exterior.

  • Lejos de acumular dosis suficientes para cubrir a sus poblaciones, los gobiernos regionales acumulan déficits primarios y ratios de deuda/PIB,  habiendo elevado el gasto público considerablemente. (México como notable excepción a la tendencia, con AMLO convertido en improbable halcón fiscal).

  • En este contexto, las opciones china y rusa se tornan atractivas en relación a las occidentales, aún escasas y caras. La china Sinovac por ejemplo, fabricante de la Coronavac, ya ha colocado más de 300m de dosis en países de renta baja y renta media.

  • De momento, Chile y Perú procuran la vacuna China. Argentina, Bolivia, México y Venezuela, Nicaragua y Cuba la Rusa. Brasil, ambas, reporta Axios.

Por que importa. Actores extra-hemisféricos como China y Rusia calculan estratégicamente que la buena voluntad con gobiernos, y la diplomacia pública con poblaciones en tiempos excepcionales, se traducirá en opciones preferenciales en tiempos de normalidad.

  • Pekín mira Latam con foco geoeconómico. Como gran potencia sin grandes recursos naturales, China busca ahondar su complementariedad con Latam, asegurando importaciones de materias primas y minerales para su base demográfica e industrial. China no basa su apoyo en criterios ideológicos.

  • Moscú mira con foco geopolítico. El Kremlin busca diversificar sus relaciones exteriores para contrarrestar a EEUU y afirmarse en un mundo multipolar, ahora también como potencia tecnológica, más allá de sus tradicionales fortalezas militares y energéticas. Más que una relación comercial densa, Moscú cultiva una relación tecnológico-militar afilada en focos estratégicos como Venezuela, «patio trasero» de EEUU. Moscú conserva viejas amistades en la región y apoya a gobiernos de signo ideológico contrario a EEUU, si bien ahora, superada la era soviética, lo hace desde el pragmatismo.

«Rusia eligió a Venezuela cómo primer país de la región para hacer la prueba de su vacuna, a Argentina como primer país para enviar las dosis y a Brasil (BRICS) como primer país para producirla. Coherente con sus tres prioridades en la región» tuiteaba el profesor argentino Bernabé Malacalza. Venezuela como polo experimental en el «lago americano», Argentina como puente comercial a la región, y Brasil como apuesta permanente dentro de los BRICS para apuntalar la multipolaridad.

Argentina ha sido primer país de América Latina en autorizar el uso de emergencia de la Sputnik V. El pasado 24 de diciembre recibió el primer lote de 300k dosis de un total de 10m acordadas en un contrato. Se convertió así en el primer país fuera del antiguo bloque soviético en desplegar la vacuna rusa.

  • «La decisión fue ideológica, dice un asesor presidencial, apuntando al papel de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta ahora poderosa vicepresidenta. Fernández, que quiere que Rusia y China equilibren la influencia de EEUU en la región, abrió un canal de comunicación trasero con Putin en noviembre. (también apoyó su anexión de Crimea en 2014)», escriben desde The Economist.

  • El presidente Alberto Fernández (61) rompió su promesa de ser el primer receptor. Putin (68) ya se había borrado, alegando su edad.

Ahora México se plantea la compra de 24m de dosis de la vacuna rusa Sputnik V. El anuncio llega tras una misión a Buenos Aires del el subsecretario mexicano de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, para estudiar la efectividad de la vacuna. Se activa entre ambos países el que a priori parecía un eje natural entre dos gobiernos progresistas latinoamericanos, que sin embargo no se han acercado hasta ahora, quizás porque el mundo de AMLO abarca del Rio Bravo a la frontera con Guatemala.

  • Por otra parte, tanto México como Argentina han autorizado el uso de la vacuna AstraZeneca, la mas económica y logísticamente menos exigente (por la cadena de frio) entre las occidentales. Pretenden producirla conjuntamente para distribuirla en América Latina. México dice que iniciará vacunaciones en marzo. A día de hoy, México ha administrado más de 50.000 dosis de la vacuna Pfizer—la única disponible en el país—a sus funcionarios de salud (También Chile y Costa Rica administraban la Pfizer a pequeña escala antes de las fiestas)

  • La proliferación de vacunas rusas en el bajo vientre de EEUU —los siempre sensibles 3000km de su frontera sur— ha levantado algunas alarmas entre la intelligentsia en Washington, la cual respondía llamando a EEUU, Canadá y la UE a hacer más en el frente Covid latinoamericano.

Brasil. La semana pasada Jair Bolsonaro, el más acérrimo aliado hemisférico de la administración Trump, y ácido crítico de las vacunas chinas, se abría a ellas por pura necesidad. El instituto público Butantan de São Paulo, encargado de desarrollar la Coronavac en suelo brasileño, declaraba una eficacia del 78% en sus pruebas. El ministerio de salud pública anunciaba un contrato de 46m de dosis, con opción sobre otras 54m: las suficientes para vacunar a 50m de brasileños o un cuarto de la población con dos pinchazos.

  • El martes, Butantan admitía una efectividad real del 50% para la Coronavac: un revés publictario para la diplomacia de las vacunas de Pekín.

  • Al 50%, la eficacia de Coronavac está por debajo de la de Pfizer (95%), Moderna (94.1%) y AstraZeneca (70%), según el FT.

  • Bolsonaro viene pugnando con el gobernador del estado de São Paulo—1/3 del PIB y 1/5 de la población brasileña—João Doria, gran valedor de la opción china, y pretendiente presidencial en 2021.

Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Cuba apuestan por la vacuna rusa, animados en diferente grado por necesidad y voluntad política.  

  • Sancionadas y presionadas por EEUU hasta el aislamiento, Cuba e Irán han comenzado pruebas de una vacuna conjunta «Soberana 02». Teherán enfrenta el peor brote de coronavirus de oriente medio, a la vez que reniega del uso de vacunas de EEUU o Reino Unido.

El dato. Con tan solo el 8% de la población mundial, América Latina concentra el 30% de las muertes por Covid-19.

Enlaces:

  • Argentina desplega una vacuna rusa | «La decisión podría tener más que ver con geopolítica que con la salud pública» | The Economist [EN, $]

∞. América ¿Qué más?

Revista de prensa.

  • Europa Press: Estados Unidos ayudará a Ecuador con su deuda china para presionar al país asiático | «La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) ha alcanzado un acuerdo con Ecuador para concederle 3.500 millones de dólares (2.893 millones de euros) para que el país andino haga frente a su deuda con China, a cambio de que el país latinoamericano excluya a las compañías chinas de sus redes de telecomunicaciones»

    Hilo relacionado: Acuerdo Ecuador-EEUU: Lenín legará relaciones reparadas a su sucesor

  • Globo: «Depender de la soja brasileña es apoyar la deforestación de la Amazonia» dice Macron | «Presidente de Francia dice que los paises europeos deben producir y consumir su propia soja para evitar para evitar la compra de insumos de Brasil, que, en la visión de Macron, son hechos a partir de «bosque tropical destruido»

    Hilo relacionado: Acuerdo Mercosur-UE y la presidencia portuguesa del Consejo Europeo

  • AP: México exonera de narcotráfico a exsecretario de Defensa | «La Fiscalía General de México anunció el jueves que no encontró evidencias de que el exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos tuviera vínculos con el narcotráfico, como argumentaron autoridades de Estados Unidos para detenerlo varias semanas antes de entregarlo al gobierno mexicano después de que éste amenazó veladamente con cortar la cooperación»

  • Los Angeles Times: Se supone que el presidente de Honduras era un aliado en la guerra contra las drogas. Fiscales de EEUU dicen ayudo a mover cocaína

  • El País: Debate presidencial en Ecuador: 16 candidatos, turnos de un minuto y doble jornada | «El formato desalienta los cruces entre los aspirantes con más posibilidades en las elecciones del 7 de febrero»

  • Banco Mundial: Perspectivas Económicas Mundiales 2021 | «Latinoamérica y el Caribe: contracción del PIB del 6.9% en 2020, la más profunda entre las seis regiones de mercados emergentes y economías en desarrollo (EMDE). Se proyecta una modesta recuperación del 3.7% para 2021 a medida que se relajen las restricciones, aumenten vacunaciones, suban los precios del petróleo y el metal. Riesgos clave: dificultades de distribución de la vacuna, estrés derivado de la financiación externa en contexto de deuda creciente, resurgir de protestas sociales, y disrupciones relacionadas al cambio climático y desastres naturales»

  • elEconomista: Telefónica vende la división de torres de Telxius en Europa y Latinoamérica a American Tower por 7.700 millones en efectivo

    Hilo relacionado: 2020 débil en M&A para Latam. Tradicionales pensionistas canadienses y pujantes paraestatales chinas procuran descuentos.

  • Bloomberg: La salida de Ford presagia los problemas de Brasil | «La decisión cuestiona el asentado modelo de desarrollo brasileño de subsidios y exenciones fiscales a sectores «estratégicos» en vez de mejorar la competitividad del mercado interno, aumentar productividad y reducir los onerosos costes de hacer negocios. Brasil construyó su parque automovilístico a mediados del siglo pasado cuando el nacionalismo era el evangelio y la sustitución de bienes domésticos por costosas importaciones redimiría a Brasil de la dependencia de capital extranjero...se pacto con fabricantes internacionales quienes accedieron a fabricar en Brasil a cambio de beneficios fiscales, protección y crédito barato. El resultado fue una industria aislada con un profundo y captivo mercado interno (las exportaciones podían esperar), sobrepoblada con fabricantes, resultando en una escala sub-óptima, altos costes, baja productividad, altos precios para los consumidores, y empleos poco capacitados»

Latam en datos. Contra pronóstico, las remesas de EEUU a América Latina rebotan con fuerza:

  • Las remesas a México aumentaron un 11% hasta los $36.900m en los primeros 11 meses de 2020, superando el récord de $36.400m en todo 2019, según el Banco de México. Supondrán el 3,8% del PIB en 2020 (2,9% en 2019).

  • República Dominicana reportó remesas por $8.219m en 2020, un 16 % por encima de 2019, y el mayor crecimiento registrado en ese renglón en los últimos 10 años.

Semana americana.

  • Hoy viernes, 10:30–11:30 am (EST), UTC -5: Juan Guaidó intervendrá en un foro online organizado por AS/COA.

  • Estamos siguiendo los debates electorales en el Ecuador. El próximo, este sábado.

  • AP: Haití se prepara para disturbios generalizados comenzando hoy viernes: la oposición reclama el cese de Jovenel Moïse, acusado de amasar poder a medida que entra su segundo año de gobierno por decretazo

Reciba el boletín semanal íntegramente en su bandeja de entrada:

Se ha producido un error.