OFRECIDO POR BOARDROOM LABS DESDE SAN FRANCISCO

ALAMÁN

I. Tema de la semana. Eterno retorno de Alemania, el «Exportweltmeister»

1454 palabras. 7 minutos de lectura. 33 fuentes.

Merkel se retira cual Diocleciano germánico, en todo caso cediendo el poder a una tetrarquía. En las pasadas elecciones los democristianos de la CDU, ahora liderados por el desabrido Armin Laschet, sufrieron su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial, logrando tan solo 196 escaños (-50) y un 24,1% del voto (-8,8%); en tanto, los socialdemócratas de Olaf Scholz se hicieron con el primer lugar, obteniendo 206 escaños (+53) y un 25,7% del voto (+5,2%). Los Verdes, en un momento aspirantes a la cancillería, se tuvieron que conformar con el bronce (118 escaños, 14,8% del voto); junto a los liberales del FDP (92 escaños, 11,5% del voto), decidirán entre Laschet y Scholz —entre la coalición «Jamaica» y la coalición «semáforo», respectivamente—.

Época de cambios. La partida de Merkel cierra todo un ciclo, sobre todo para los alemanes que carecen de años para recordar otros gobernantes. Scholz se lanza como el principal candidato a canciller, si bien Laschet se aferra a la esperanza y procura dilatar y dificultar las negociaciones entre el SPD, los Verdes y el FDP.

  • Laschet también se enfrenta al desprecio del ala conservadora de la Unión CSU-CDU. Markus Söder, ministro presidente bávaro, declaró: «Olaf Scholz tiene actualmente la mejor oportunidad de convertirse en canciller».

  • En tanto, el SPD busca volver a sus raíces laboristas y «sociales». Su programa electoral busca subir pensiones e impuestos (a los pudientes y a las estructuras sociales nebulosas, insisten), siendo la reintroducción del impuesto sobre el patrimonio una de sus medidas claves.

Sí, pero. No debe cundir el pánico —o la esperanza, según el criterio— ante estos amagos revolucionarios. El SPD está firmemente anclado a las políticas de centro y a los ejercicios de probidad financiera auspiciados por Merkel.

  • En efecto, desde su toma de posesión en 2005, la canciller ha confirmado cuatro gobiernos; tres han sido grandes coaliciones —las famosas GroKo— con los socialdemócratas.

  • Scholz, hoy paladín del «gobierno programático», es desde 2018 vicecanciller y, por si fuera poco, ministro de Finanzas. Para colmo, es hanseático y carga con el desafortunado apodo de «Scholzomat», de autómata. Incluso dentro de su partido es visto como una figura tecnocrática y algo conservadora, directamente opuesto a los colíderes socialdemócratas Norbert Walter-Borjans y Saskia Esken.

  • La frugalidad alemana, fruto de tantas controversias a nivel europeo, ha sido por mucho tiempo un artículo de fe del SPD. Si bien tendemos a recordarla por sus estragos en la periferia europea (los infames PIIGS), todo comenzó con reformas domésticas en Alemania, principalmente las reformas Hartz y la Agenda 2010, auspiciadas por el socialdemócrata Gerhard Schröder. Quizá la más notoria sea la Hartz IV, que redujo las prestaciones por desempleo e introdujo bajísimos límites al patrimonio, forzando la descapitalización de quienes quisieran cobrar el paro. El ala más izquierdista del partido busca anular este legado, pero se enfrenta a la oposición interna y, dentro de un gobierno hipotético, a la del FDP.

Die schwarze Null. En Alemania prima el consenso del cero negro. La férrea defensa del equilibrio presupuestario es una postura generalizada; de los partidos políticamente aceptables —existe una suerte de cordón sanitario en cuanto a AfD y la Izquierda—, sólo los Verdes discrepan, defendiendo una política fiscal expansionista para aprovechar los bajos tipos de interés.

  • Con su reunificación en 1990, Berlín procuró reedificar el este. La inversión fue cuantiosa, tasada en tanto a los dos billones de euros. Las consecuencias fueron, a ojos teutones, traumáticas: en 1995 el déficit ascendió al 9,4% del PIB y, de 1990 a 1998, la deuda pública prácticamente se duplicó, pasando de un 20,93% del PIB al 37,1%. El euro y el preludio de la crisis trajeron años de endeudamiento feroz. En 2010 la deuda llegaría al 82,4% del PIB, superando ampliamente el límite del 60% impuesto por el Tratado de Maastricht.

  • La respuesta no se haría esperar. En 2009 se enmendó la Ley Fundamental —la Constitución alemana— para incluir el Schuldenbremse (freno al endeudamiento), que prohíbe el endeudamiento neto de los Länder (estados federados) y establece que el déficit federal no ha de superar el 0,35% del PIB. Salvo circunstancias mayores, como algún desastre natural o la pandemia, se cohíbe el gasto deficitario; Berlín lo puede hacer a pequeña escala, pero las capitales estatales han perdido toda capacidad de acción. Christian Lindner, con toda certeza el próximo ministro de Finanzas, es un paladín del Schuldenbremse.

Est Europa nunc unita. Los alemanes buscan expandir su visión al resto de Europa, de ahí el afán de Merkel y el Bundesbank por la austeridad. Scholz presenta una cara más simpática, quizá más europeísta, pero no cambia la sustancia.

  • Aunque el SPD presume del fondo de recuperación de la UE, llenando a algunos de entusiasmo indebido, Scholz lo tiene por instancia única e irrepetible, como el estímulo de la propia Alemania; en efecto, cuando Scholz habla de más Europa, se refiere a la integración fiscal, sojuzgando todas los Estados a unas estipulaciones a la alemana, ya visto en Italia con el autoimpuesto vincolo esterno.

  • Por muy extendida que esté la idea de los alemanes como los perfectos eurofederalistas, esto no es así. Alemania, como todos los países noreuropeos, se muestra profundamente escéptica ante la emisión de deuda conjunta. Los más europeístas son los mediterráneos y, de modo sui géneris (y egoísta), los franceses.

La clave. Pero la disciplina fiscal alemana no obedece a una suerte de trastorno nacional o fetichismo de la austeridad. Es la consecuencia más o menos sensata del sistema económico alemán, fundamentado en las exportaciones.

  • Como potencia exportadora, Alemania desea, por encima de todas las cosas, la estabilidad de precios. A lo largo de la posguerra, Berlín se ha empeñado en frustrar las políticas expansionistas a nivel mundial, llegando a desplegar todo su armamento diplomático y financiero. Si bien son evidentes la consecuencias para terceros, Alemania no rehúye de los sacrificios propios en aras de la baja inflación; conscientemente sofoca el crecimiento de los salarios a cambio de la estabilidad laboral.

  • Es por todo esto que el BCE carece de mandato doble. Mientras a la Reserva Federal se le encomienda el empleo pleno con inflación moderada, Fráncfort sólo ha de preocuparse por moderar la inflación, con nefastas consecuencias para la periferia europea, profundamente necesitada de inversiones estructurales.

Die Exportweltmeister. Evidentemente Alemania ha extraído amplios réditos de su modelo exportador. Con $1,81B de dólares exportados (2019), es la potencia exportadora n.º3, por detrás de EEUU y China, registrando una balanza por cuenta corriente de $268,000M (2020).

  • La práctica totalidad del tejido productivo del país —Deutschland AG— está diseñado en torno a esta visión. Muy famoso es der Mittelstand, aquel grupo de compañías que, lejos de ser meras pymes, dominan nichos muy específicos desde el absoluto anonimato; a estas firmas podemos atribuir un 68% de las exportaciones teutonas, sin por ello menospreciar a los grandes conglomerados automovilísticos, químicos e industriales.

  • Lógicamente la geografía influye: el 65,5% del comercio alemán es con el resto de Europa, pero Asia, liderada por China, se lleva un 18,3%. No es de extrañar, entonces, el entusiasmo de Berlín por el maltrecho Acuerdo de Inversiones UE-China y su escaso deseo de seguirle el paso a Washington en sus políticas antichinas.

  • En Latinoamérica, sin embargo, escasea la inversión alemana, normalmente centrada en la industria automovilística; conjuntamente México y Brasil albergan un mero 1,8% de las exportaciones alemanas, de ahí las ansias teutonas por recuperar el tiempo perdido. Cabe destacar que estas ansias son más bien insignificantes ante los entrantes capitales chinos, que incluso se hacen con las fábricas brasileñas de Daimler.

  • El Estado incluso sirve de guardián, por medio de los créditos Hermes a la exportación, de las relaciones comerciales alemanas con países subdesarrollados e inestables. De tal manera, se busca incentivar el comercio riesgoso, incluso cuando resulta imposible asegurarlo.

El fisgón histórico. La misma Alemania que compite sin vigor en Latinoamérica impuso, entre diciembre de 1902 y febrero de 1903, un bloqueo naval a Venezuela, acusada de impago de deudas, así como de violentar la seguridad y propiedad de ciudadanos alemanes.

  • Berlín, Londres y Roma se expusieron a la ira de Washington, opuesto, debido a la Doctrina Monroe, a cualquier adquisición territorial europea en el Nuevo Mundo. Luego de que la humillada Caracas accediese al arbitraje internacional, los alemanes se conformaron con un trozo de lo recibido por las aduanas venezolanas, renunciando a cualquier posibilidad de adquirir una base en el mar Caribe.

  • El presidente Teodoro Roosevelt —a quien Darío dirigió su «A Roosevelt»— aprovechó el episodio para agregar su «corolario» a la Doctrina Monroe, estableciendo que, con tal de que Europa no interviniese directamente en la región, Washington representaría sus intereses, incluso militarmente. En efecto, la jugada anglo-alemana llevó a los estadounidenses a dotarse del poder de intervenir en pro de la estabilidad.

II. Energy crunch: ganadores y perdedores

1253 palabras. 6 minutos de lectura. 18 fuentes.

Es noticia. Las principales regiones consumidoras de energía del mundo, salvo Norteamérica, enfrentan una crisis energética. El barril de crudo Brent perforó los $80 –máximos de 3 años– . Otros récords en la semana, nefastos para la industria y el consumidor final: el del megavatio/hora alemán, el gas natural euroasiático y el de los derechos de emisión de CO2 que se subastan en la Unión Europea.

  • Europa no puede mirar hacia los EEUU por su abundante gas natural. Los perforadores de shale frenaron su expansión productiva durante la pandemia. Los propios consumidores estadounidenses lo verán reflejado en costes más elevados. Además, Europa compite directamente con Asia, e incluso Sudamérica, por suministros de gas natural.

  • En Asia, el gobierno chino ha emitido una orden de asegurar inputs energéticos «a toda costa» anticipando el invierno. En Latam, los exportadores de materias primas duras ganarán a corto plazo. Entre la crisis energética y Evergrande, la economía china, principal cliente latinoamericano, podría estar desacelerando. «China Suplanta a la Fed como principal riesgo para mercados emergentes», titulaba Bloomberg durante la semana, aludiendo a una «preocupación en torno a la desaceleración de la segunda economía mundial» que afecta a «las divisas y bolsas de emergentes, deshaciendo las ganancias propiciadas por las garantías de la Reserva Federal de EEUU de que calibraría la retirada de sus medidas de estímulo».

  • En paralelo, el Cono Sur enfrenta su propio crunch: tras una histórica sequía, el cauce de la hidrovía Paraná-Paraguay apenas da para la generación de energía hidroeléctrica. Todo ello en un contexto de inflación, también alimentaria, tras una pobre cosecha.

Cuando China estornuda…El gigante asiático genera ⅔ de su electricidad usando carbón. El precio del carbón está disparado, entre otras razones, según un analista occidental sobre el terreno, por las campañas anticorrupción contra los señores del carbón de la Mongolia interior, el cierre de minas de financiamiento opaco en la región china de Shaanxi, accidentes mineros en la misma, la campaña de «cielos azules» en torno a los Juegos Olímpicos de Invierno, y las altas temperaturas. Sumémosle la prohibición de importaciones australianas –el segundo productor mundial y flamantes socio de AUKUS– a finales de 2020.

  • Con el carbón disparado, la generación de electricidad deja de ser rentable, ya que su precio lo fija el estado, que no lo ha revalorizado junto al carbón –sería un suicidio político–. Tampoco existe un mecanismo compensatorio para los generadores.

  • De vuelta en Latam, los intereses del carbón colombiano se frotan las manos. El mayor exportador regional prevé aumentar su output un hasta un 50% este año, según el Ministerio de Minas y Energía. Su carbón ya aprovisiona a las centrales eléctricas dominicanas, que han experimentado retrasos con sus suplidores estadounidenses, según recoge Bloomberg. En cuanto al crudo colombiano, Ecopetrol, la empresa más grande del país, que ya exporta ⅔ de su petróleo a Asia, avanzó un 8,77% en bolsa durante la semana.

  • La salida en masa de Pekín al mercado energético reverbera hasta en la menguada Venezuela. Coincidiendo con las negociaciones entre el régimen y la oposición en México, el mayor productor chino, la China National Petroleum Corp (CNPC), amagaba con relanzar operaciones en el país.

AMLO, al crudo encomendado. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador va a saco con su contrarreforma energética, y con los precios de la energía disparados –el presupuesto general proyectado para 2022 contempla, para la mezcla mexicana de exportación $55.1/barril; la semana cerró en torno a los $71/barril– más si cabe. Su estrategia hegemónica se apoya en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como palancas redistributivas hacia su base. El jueves envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica que pretende recolocar al estado como actor central de la industria eléctrica.

  • La iniciativa es más radical que la legislación presentada a lo largo del año, atorada en instancias judiciales. Además el oficialista Morena salió algo diezmado de las elecciones federales de junio. «AMLO ordenó a sus diputados y senadores que la reforma constitucional -que requiere el voto de dos tercios de ambas cámaras del Congreso- tiene que salir a la brevedad...los instruyó a empezar a tejer alianzas para conseguir los votos necesarios, tarea que se ha vuelto más difícil luego de que Morena perdiera numerosas bancas en San Lázaro tras las elecciones del 6 de junio. La llegada de Adán Augusto López, un hombre muy cercano al presidente, a la Secretaría de Gobernación está diseñada para...reforzar el diálogo y la capacidad de negociación del Ejecutivo con los distintos líderes políticos opositores y las bancadas de otros partidos», señaló LPO a comienzos de mes. «Los expertos se enfocan en lo que hará ahora el PRI, que abanderó la liberalización del 2013», reporta ahora el FT.

  • El sector privado ya produce alrededor del 62% de la energía del país, según cifras del gobierno. Las nuevas reglas pretenden que la CFE produzca el 54% de la electricidad del país. Algunos analistas estiman que la electricidad privada puede llegar a ser un 30-40% más económica, según recoge el WSJ. De por medio, inversiones milmillonarias de capitales nacionales y extranjeros. Es notable que el texto reserva para el estado la explotación del litio, principal componente de las baterías, crítico para reconvertir el sector automovilístico mexicano, espina dorsal del antiguo NAFTA y el actual T-MEC, hacia la producción de vehículos eléctricos.

Crunch autóctono en el Cono Sur. Latam enfrenta su propia emergencia energética subregional: la cuenca hidrográfica del Plata presenta una sequía histórica. Paraguay y Brasil dependen de la energía hidroeléctrica que se genera en vías fluviales, concretamente en las presas de Itaipú y Yacyretá. En 2020, la energía hidroeléctrica suministró el 66% de la demanda eléctrica brasileña.

  • El ministro brasileño de energía y minas, Bento Alburquerque, asegura que las pérdidas de potencia hidroeléctrica equivalen a cinco meses de energía consumida por la ciudad de Rio de Janeiro. Recoge el WP que el ministerio ha anunciado subidas de precio y los consumidores tendrán que asumir una prima de 6%. Brasil está importando gas natural por doquier, y las facturas eléctricas ascienden, en medio de un contexto inflacionario, que podría perjudicar a Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales en exactamente 12 meses.

  • Del otro lado está la empresa estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que ha anunciado un nuevo acuerdo con Delta Geração de Energía de Brasil para suministrar gas a Brasil al doble del precio normal. Brasil y en menor medida Argentina son sus clientes.

En perspectiva. La pandemia supuso un shock de demanda en el mercado energético. Llegaron a acumularse inventarios de petróleo que llevaron al barril WTI a cotizar en negativo por primera vez. En consecuencia, se paralizó la inversión en exploración y extracción de combustible fósil. Gobiernos y bancos centrales respondieron al Covid inyectando liquidez a la economía, disparando el ahorro. El gasto volvió, concentrándose en bienes de consumo manufacturados –y no tanto en servicios–. El consumo de energía asociado a la fabricación se ha disparado.

  • En paralelo, el mundo se encuentra en plena «transición ecológica», con los Acuerdos de París de 2015 como referencia para descarbonizar el planeta para 2050. Ahora bien, nuestro modelo de vida apenas ha cambiado. Y pese a que la capacidad instalada de origen renovable no para de aumentar, también lo hace nuestro consumo.

  • Resulta que compartir un vídeo de Greta Thunberg en redes es gratis. Pero la transición tiene un coste económico específico en forma de consumo, al que no parecemos dispuestos a renunciar, o más bien de una creciente factura de la luz y del combustible.

POLÍTICA MONETARIA

Los cinco bancos centrales latinoamericanos con objetivos de inflación están elevando sus costos de endeudamiento para acotar la inflación, que se encuentra por encima de sus objetivos, dado el creciente costo de alimentos y combustibles.

JUAN GARCÍA-GALLARDO FRINGS

III. Pedro ladrador ¿poco mordedor? El gas del Perú

1026 palabras. 5 minutos de lectura. 9 fuentes.

Un juego concertado. Guido Bellido, presidente del Consejo de Ministros peruano, y congresista de Perú Libre, tuiteó el pasado 26 de septiembre «Convocamos a la empresa explotadora y comercializadora del gas de Camisea, para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento».

  • Al caer la noche, apareció Castillo: «En este Gobierno del pueblo, estamos comprometidos con llevar gas barato a todos los peruanos. Cualquier renegociación se dará con respeto irrestricto al Estado de derecho y velando por los intereses nacionales. El Estado y el sector privado trabajando juntos por un Perú mejor».

  • Al día siguiente, Bellido, y el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, entregaron en las oficinas de la empresa PlusPetrol, socio mayoritario de Camisea, lo cual formaliza el inicio de las anunciadas renegociaciones sobre el contrato del gas de Camisea para su masificación.

  • La jugada la hemos visto mil veces, unas cuantas en la región: amedrentar a las empresas energéticas, para extraer de ellas términos más favorables a los contratados inicialmente, para engordar así el presupuesto nacional, dirigir el gasto hacia una base electoral en expansión, sobre la cual apoyarse para perpetuarse en el poder. Resulta evidente que el movimiento genera desconfianza entre los inversores, y que elementos moderados del gabinete de Castillo como Pedro Francke, a pesar de su roadshow en Wall St. la semana pasada y de la prensa anglo, correrán la suerte del socialdemócrata entre radicales.

Cómo funciona. Camisea es uno de los yacimientos de gas más importantes del Perú y de toda América Latina, de altísimo valor estratégico, cuyos derechos de explotación y exploración ostenta con un contrato vigente desde el año 2000 hasta el año 2040 un consorcio de varias empresas en el que tienen participación, entre otros, la multinacional española Repsol, la estadounidense Hunt Oil y la coreana SK Innovation, la mayor empresa de hidrocarburos de Corea del Sur.

  • Según fuentes del Consorcio, «Camisea produce el gas gracias al cual se genera el 40% de la electricidad que se consume en el país». Añaden también que, gracias a la inversión realizada por el Consorcio, en el Perú hay grandes excedentes de gas que pueden ser destinados a la masificación.

  • Además, según un estudio independiente realizado por la consultora Macroconsult, «Camisea ha generado ahorros por más de S/400.000M a la economía peruana». Puede decirse así, como afirma retóricamente el Consorcio, que «el Estado es el principal socio del Consorcio de Camisea», ya que, entre las regalías (37,24%) y los impuestos (30%), el Estado peruano recibe gran parte de los ingresos totales del Consorcio; sin olvidar que el yacimiento no precisa «recuperación», como reclama Bellido, ya que era y es de titularidad pública peruana.

  • El Estado peruano percibe esos cuantiosos ingresos sin necesidad de inversión previa, por el mero hecho de ser un recurso natural de titularidad pública peruana. Aparte de la masificación del consumo, el Estado peruano también exporta gas, lo cual supone un ingreso limpio, sin gasto público previo. De ese modo, Perú obtiene gas sin coste y lo vende al precio que marca el mercado internacional.

Sea astuto. Ahora que el precio mundial de gas está por las nubes, el mercado del gas se ha vuelto muy lucrativo para las empresas, y los Estados con yacimientos quieren aumentar su parte del pastel. La actividad del sector de la minería e hidrocarburos ha llegado a representar, por poner un ejemplo, más del 20% de la recaudación de impuestos por rentas de tercera categoría entre el 2006 y el 2020, época de gran crecimiento económico en el Perú.

  • Ya desde su discurso de investidura presidencial, Castillo anunció su intención de que el Estado peruano tuviera participación en el desarrollo de inversiones como socio o ejecutor mayoritario en los sectores de minería, energía e hidrocarburos, haciendo referencia a un criterio de «rentabilidad social», que en otros escenarios latinoamericanos ha sido un criterio enfrentado a toda rentabilidad económica. Cuando se «recuperan para el pueblo» los recursos energéticos, el estado no tiene ni la capacidad económica ni la tecnología para desarrollarlos.

  • Se precisan grandes inversiones para desarrollar un campo de gas. Un pozo vale, como mínimo, $20M y no de todas las perforaciones sale gas; algún pozo sale «seco». Las empresas del sector necesitan muchos años para recuperar las inversiones intensivas en capital que requiere la exploración y explotación de gas.

El balance. Todo apunta a que el gobierno de Perú Libre no lo tendría fácil para tomar el control de los derechos de explotación de Camisea, debido a los límites establecidos en la Constitución (artículos 60, 63 y 66, sobre los recursos naturales y su aprovechamiento). Por no hablar de una correlación de fuerzas adversa en un Congreso muy fragmentado, compuesto por congresistas de nueve partidos políticos distintos.

  • Debe tenerse en cuenta también el altísimo coste económico que acarrearía esta decisión, unos $30.000M, según la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), y el muy previsible proceso de arbitraje internacional de inversiones que tendría lugar en caso de llevarse a cabo, con su repercusión en las relaciones exteriores del Estado peruano.

Entre líneas. Camisea ha estado rodeado de polémica por el impacto del proyecto en la tierra de tribus amazónicas no contactadas que habitan en la Reserva Nahua-Nanti, lo cual ha provocado el rechazo a la actividad del Consorcio de diversas organizaciones, como Survival International.

  • Todas estas cuestiones han ido adquiriendo una gran relevancia para las empresas del sector, en cuyo accionariado están cogiendo peso los fondos socialmente responsables, que exigen la superación de auditorías ESG (environmental, social and governance) para mantener sus inversiones.

  • Si a este riesgo reputacional sumamos el riesgo país, desde el punto de vista de algunas de las compañías energéticas integrantes del consorcio, una desinversión, debidamente indemnizada, podría ser una salida satisfactoria.

Espejos regionales. En Camisea se refleja el caso de Vaca Muerta, la joya petrolera y gasística de Argentina. A pesar de tener la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo, con un potencial de producción de 150.000 barriles/día, Argentina no cubre actualmente su demanda interna de gas y se ve obligada a importarlo del extranjero.

∞. América ¿Qué más?

Revista de prensa‌‌‌‌‌‌‌‌

     HEMISFERIO

  • EFE: Asesor de Biden visita Latinoamérica para crear plan económico frente a China | «Singh llegó...a Colombia en un viaje en el que se reunirá con los presidentes colombiano, Iván Duque, y ecuatoriano, Guillermo Lasso; además de con varios ministros panameños y con representantes de distintos sectores de los tres países. El objetivo de su gira es escuchar ideas para diseñar un proyecto de infraestructuras que Biden quiere lanzar como alternativa al proyecto chino One Belt, One Road...La Casa Blanca...tiene previsto presentarlo a principios del año que viene..."La idea es ofrecer un producto que refleje nuestros valores, con altos estándares de medio ambiente y laborales y con una transparencia completa en los términos financieros", aseguró un funcionario anónimo..."No se trata de ejercer presión, sino de ofrecer un producto mejor" que el de China»

  • Libertad Digital: De la Hispanidad e Hispanoamérica, por Agapito Maestre | «Si la señora Díaz Ayuso quiere que nos creamos su afirmación de hispanidad, por favor, no se quede en las palabras, o en la organización de unas cuantas festividades de coros y danzas sobre el pasado español e hispanoamericano. Dé, por favor, un paso más. Atrévase a impulsar y crear una institución capaz de enseñar a los madrileños de todas partes del mundo, empezando por los de los antiguos virreinatos de España en América ("España nunca tuvo colonias"), qué fueron y qué son España e Hispanoamérica. Imagínense, por poner un par de ejemplos, a un mexicano en Madrid aprendiendo a amar autores como sor Juana Inés de la Cruz, Valbuena, Alfonso Reyes, Vasconcelos, Paz, o ensayistas y poetas actuales del tipo Gabriel Zaid. Daría cualquier cosa por la existencia de una institución que mostrase a los miles de venezolanos que viven en nuestra comunidad quién es Bello, Mariano Picón Salas, Uslar Pietri, etcétera, etcétera…En resolución, es menester una gran institución que sobrepase los pobrísimos planteamientos del Instituto Cervantes para enseñar a los madrileños, españoles e hispanoamericanos la principal singularidad de la cultura hispánica: el centro está en la periferia y, naturalmente, la periferia está en el centro»

    NORTEAMÉRICA

  • POLITICO: La relación transatlántica desciende a una pelea de comida | «Washington no quiere que el modelo gastronómico y agronómico se expanda más, sobre todo porque el rechazo a los pesticidas y alimentos modificados genéticamente ya no se limita a Europa. México, por ejemplo, ha convulsionado al mundo del agro con su plan de prohibir un herbicida común como es el glifosato y el maíz genéticamente modificado...El hombre del saco para EEUU es la estrategia Farm to Fork europea, que prioriza la sostenibilidad al reducir a la mitad el uso del pesticida para 2030 y garantizar que la producción orgánica cubra 1/4 de los cultivos europeos»

  • El Financiero: AMLO lanza ‘cargada’ por Sheinbaum | «Los vientos de la sucesión presidencial comienzan a soplar por el país. El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó este miércoles una “cargada” a favor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. El senador de Morena, Ricardo Monreal, por su parte, aseguró que, con o sin Morena, estará en la boleta presidencial en 2024»

    GRAN CARIBE

  • Bloomberg: Elecciones en Venezuela: Unión Europea enviará misión de observación | «La Unión Europea enviará una misión de observación electoral a las elecciones regionales y municipales que se realizarán en Venezuela el próximo 21 de noviembre, informó el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)...La eurodiputada socialista portuguesa, Isabel Santos, fue designada como observadora jefe de dicha misión. Bajo su liderazgo, Borrell considera que la MOE UE 2021 llevará a cabo una “evaluación técnica independiente” de “todos los aspectos” del proceso electoral y propondrá recomendaciones “para mejorar las elecciones futuras”»

  • The Objective: El bufete de Garzón factura 9 millones a Venezuela por «coordinación con la Fiscalía en España» | «El contrato, suscrito en 2016, está todavía en vigor y compromete a Dolores Delgado, fiscal general del Estado y actual pareja del exjuez»

    ANDES

  • europapress: El presidente de Ecuador confirma la muerte de 116 presos en los dos motines de la cárcel de Guayaquil | «Con estos serían ya más de 200 personas las que han muerto en las siete prisiones del país en lo que va de año, con una de las más grandes masacres el pasado 23 de febrero en las prisiones de Libertad Zonal 8 y Sierra Centro Norte, en la provincia de Cotopaxi, y en Cuenca, en la provincia de Azuay, que se saldaron con 80 presos sin vida»

Reciba el boletín semanal íntegramente en su bandeja de entrada:

Se ha producido un error.